1985: Cinco lecciones inmortales de Moed para bibliómetras profesionales

  1. Daniel Torres-Salinas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anuario ThinkEPI

ISSN: 1886-6344

Año de publicación: 2022

Volumen: 16

Volumen: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/THINKEPI.2022.E16A14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario ThinkEPI

Resumen

El artículo que revisitamos es una de las primeras propuestas de cómo se podrían evaluar universidades o centros de investigación con indicadores bibliométricos. Asimismo, debe ser considerado como uno de los trabajos seminales, es decir aquellos que ponen la semilla para todos los desarrollos posteriores, de la Bibliometría Evaluativa. Por último, el texto pone a rodar lo que autodenomino Escuela Bibliométrica Europea, en contraposición a la americana, ya que se proponen soluciones métricas singulares y alternativas a las contribuciones previas de estadounidenses como Garfield, Small o Narin. El logro de la obra reseñada radica en exponer por vez primera, con precisión artesana, cómo se han calculado indicadores bibliométricos para ayudar a tomar decisiones a gestores universitarios. Nos encontramos también ante el trabajo que sienta las bases del CWTS (Centre for Science and Technology Studies de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos): el centro de investigación y empresarial bibliométrico más importante a nivel europeo.

Referencias bibliográficas

  • Moed, Henk F.; Burger, W. J. M.; Frankfort, J. G.; Van-Raan, Anthony F. J. (1985). “The use of bibliometric data for the measurement of university research performance”. Research policy, v. 14, n. 3, pp. 131-149. https://doi.org/10.1016/0048-7333(85)90012-5