Transformaciones metropolitanas en el territorio cultural del Aljarafe sevillano

  1. ROSA JIMÉNEZ, CARLOS JESÚS
Dirigida por:
  1. María Teresa Pérez Cano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 06 de junio de 2003

Tribunal:
  1. José Fariña Tojo Presidente/a
  2. Víctor Fernández Salinas Secretario/a
  3. Ramón Queiro Filgueira Vocal
  4. José Luis Gómez Ordóñez Vocal
  5. José Núñez Castain Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96159 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La tesis doctoral profundiza en el conocimiento del territorio cultural del Aljarafe, entendida como una unidad patrimonial con identidad propia que cuenta con una dimensión cultural y medioambiental. Estructurado en cinco subunidades, en función del grado de interacción de su variable física, humana y administrativa, se ha centrado principalmente en los municipios del Aljarafe Sevillano. El trabajo se estructura en tres partes que abarcan la secuencia del conocimiento del territorio, su proceso de transformación y, finalmente, su protección y puesta en valor. En la primera parte se lleva a cabo un análisis físico y una evolución histórica del territorio desde la prehistoria hasta el siglo XIX, para conocer, por un lado, el cambio medioambiental sufrido desde sus condiciones naturales iniciales y por otro, las cualidades que definen su matriz ambiental y cultural, así como las diferentes estructuras que el hombre ha creado en la intensa colonización de este espacio. El territorio constituye, por tanto, un patrimonio único desde su escala. En el caso del Aljarafe es un territorio excepcional, con unos importantes valores culturales formados por su patrimonio agrícola, sistema de asentamiento, red viaria, red de núcleos históricos y paisaje. Cuenta además con un substancial patrimonio etnológico, arqueológico, histórico y moderno. El trabajo se completa con un inventario territorial de los diferentes municipios donde se describe brevemente su patrimonio urbano, territorial, vías pecuarias, paisaje y arqueología. En la segunda parte se estudia el fenómeno metropolitano en diversas dimensiones, acompañado con una evolución del proceso a lo largo del siglo XX. La nueva realidad urbana impuesta por Sevilla ha alterado sensiblemente su estructura territorial con la introducción de un nuevo estrato cultural. Este enrequicimiento ha supuesto, por otro lado, una fuerte alteración de la matriz ambiental y cultural,