Estudio sobre la actividad de algunas enzimas proteolíticas digestivas en el lenguado

  1. AMBROSIO JIMENEZ, PEDRO PABLO
Dirigida por:
  1. Rosa Flos Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 05 de julio de 2002

Tribunal:
  1. Manuel de la Higuera González Presidente
  2. Lourdes Reig Puig Secretario/a
  3. Lluís Tort Bardolet Vocal
  4. María Pilar Olivar Buera Vocal
  5. Joaquín Gutiérrez Fruitós Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91111 DIALNET

Resumen

El lenguado es una especie con un prometedor futuro para la acuicultura, no obstante, hoy en día continúan existiendo problemas que están limitando su consideración como especie/s de cultivo (son dos las especies de lenguado que cuentan con la atención del sector productivo, Solea solea Linneo, 1758 y Solea senegalensis Kaup, 1858). Entre los problemas existentes caben resaltar los malos resultados en términos de supervivencia y crecimiento obtenidos durante la fase de adaptación al alimento inerte. El papel de las proteasas digestivas puede ser fundamental a la hora de determinar el éxito o fracaso en la adaptación de los lenguados a dietas inertes con altos niveles de proteínas. El objetivo de esta tesis es estudiar el efecto o efectos de piensos suplementados con proteasas exógenas sobre la capacidad proteásica endógena en el lenguado Solea senegalensis, y hacer un estudio comparativo de la capacidad proteásica digestiva de Solea solea y Solea senegalensis tanto cuantitativa como cualitativamente.