El fenómeno de los no-lugares y sus implicaciones socioambientales¿causa o efecto de la ciudad difusa?

  1. Toro Sánchez, Francisco Javier
Libro:
Geografía y desafíos territoriales en el siglo XXI
  1. Gozálvez Pérez, Vicente (coord.)
  2. Marco Molina, Juan Antonio (coord.)

Editorial: Asociación Española de Geografía

ISBN: 978-84-938551-0-9

Año de publicación: 2011

Título del volumen: Urbanismo expansivo: de la utopía a la realidad. Comunicaciones

Volumen: 2

Páginas: 753-764

Congreso: Congreso de geógrafos españoles (22. 2011. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde hace algunos años circula en las ciencias sociales la idea del «no-lugar» como una nueva realidad territorial vinculada a los cambios económicos, sociales y culturales de la era global y postmoderna. Los «no-lugares» harían referencia a ciertos tipos de edificios e infraestructuras que presentan una forma peculiar de relacionarse con su entorno tanto en sus aspectos estéticos como funcionales. Se conciben como lo opuesto al concepto de lugar tradicionalmente geográfico, pues banalizan (y, frecuentemente, devalúan) el contexto territorial y ambiental en el cual se ubican. Estos espacios profundizan en las implicaciones sociales y ambientales de la ciudad actual. Se trataría de realizar una aproximación general a estas realidades y reflexionar sobre la importancia que el «no-lugar» adquiere en la crisis ecológica desde el punto de vista geográfico