Conectar la educación formal y la informalcreación de un ple para el aprendizaje de la arquitectura y del urbanismo

  1. Abarca Álvarez, Francisco Javier
  2. Osuna Pérez, Fernando
Libro:
I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa: INNOVAGOGÍA 2012
  1. Cobos Sanchiz, David (dir. congr.)
  2. Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)
  3. López Meneses, Eloy (dir. congr.)
  4. Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
  5. Molina García, Laura (dir. congr.)

Editorial: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-616-1780-7

Año de publicación: 2012

Congreso: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (1. 2012. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En los ambientes docentes universitarios ha primado tradicionalmente el conocimiento adquirido mediante la educación formal. La experiencia que se expone se desarrolla con estudiantes de arquitectura y consiste principalmente en facilitar la interacción entre los aprendizajes programados del aula, con otros provenientes de las experiencias, tanto individuales como sociales, relacionadas con la línea de investigación planteada. El encuentro de estas dos vertientes se realizará mediante el impulso y toma de conciencia del alumnado de su propio Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) apoyado con el uso sistemático, tanto en horario docente como fuera de él, de una plataforma virtual en la que el estudiante investiga, enseña, divulga e interacciona socialmente entre pares y con el resto de los agentes urbanos