Estrategias de mitigación al cambio climático en las estaciones de esquí españolas. El caso del Pirineo Catalán

  1. M. Gómez Martín 1
  2. Xosé A. Armesto López 1
  3. Martí Cors Iglesias 1
  4. Emilio Martínez Ibarra 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 637-646

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los efectos combinados del cambio climático están generando impactos de diferente signo sobre el turismo. Para hacer frente a todo ello, el sector está desarrollando estrategias en dos frentes: en el frente de la adaptación, para minimizar los riesgos e impactos que se deriven del fenómeno y maximizar las oportunidades, y en el frente de la mitigación, para frenar la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. En este artículo se exploran las principales estrategias de mitigación implementadas en las estaciones de esquí alpino de ATUDEM circunscritas al Pirineo catalán, a partir del análisis de las memorias de actividad de las empresas de la nieve. El turismo de nieve que se desarrolla en el Pirineo catalán es una actividad vulnerable que debe adaptarse. Por las características de la actividad y los impactos directos derivados del fenómeno, las medidas tecnológicas tienen un peso destacado, lo que supone importantes costes ambientales y económicos. En este sentido, la adopción paralela de medidas para la mitigación puede atenuar los efectos ambientales derivados de este tipo de estrategias. Para el ámbito de estudio, el análisis constata los avances en el uso de menos energía y recursos, la mejora de la eficiencia energética y la progresiva implementación de energías renovables.