El patrimonio agrícola tradicional como herramienta de desarrollo territorial. El caso de la Costa Tropical de Granada (Andalucía)

  1. Luis Miguel Sánchez Escolano
  2. Francisco Javier Toro Sánchez
Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 2235-2244

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el contexto de creciente terciarización que la economía andaluza viene registrando en las últimas décadas, muchas áreas agrícolas tradicionales han diversificado su base económica y funcional con efectos contraproducentes. Como corolario, muchos enclaves de la franja litoral mediterránea, donde el turismo ha constituido el principal motor de cambio, han visto mermado el rico legado de elementos patrimoniales que la agricultura tradicional ha dejado en herencia. Este acusado proceso de deterioro material, revela además una pérdida de protagonismo en el paisaje, que pone en jaque sus valores y significación cultural e identitaria. El presente texto aborda el estado de conservación actual de los elementos más significativos del patrimonio agrario tradicional en la Costa Tropical de Granada (Andalucía) y su protagonismo en las nuevas configuraciones paisajísticas. Así mismo, y en el marco de las transformaciones económicas y sociales registradas en las últimas décadas, valora, críticamente, su contribución e integración en el modelo de desarrollo imperante. Finalmente, y a partir de una aproximación general a las potencialidades que encierra este tipo de patrimonio para el desarrollo territorial integrado en la comarca, se realizan propuestas que buscan su recuperación, aprovechamiento y conservación de forma sostenible.