Contrastes en la dinámica demográfica andaluza a comienzos del siglo XXI

  1. José Antonio Nieto Calmaestra 1
  2. Alberto Capote Lama 2
  1. 1 Oficina de Ordenación del Territorio. D.T. de Granada
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Población y territorio: España tras la crisis de 2008
  1. Juan-David Sempere-Souvannavong (coord.)
  2. Carlos Cortés Samper (coord.)
  3. Ernesto Cutillas Orgilés (coord.)
  4. José Ramón Valero Escandell (coord.)

Editorial: Comares

ISBN: 978-84-9045-911-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 65-86

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Pese a que las pérdidas de población en el último lustro han sido continuas, el territorio andaluz ha ganado, en lo que llevamos de siglo, algo más de 1 millón de efectivos, situándose su población, según los datos provisionales de 2018, en los 8.379.248 habitantes. Dicha cifra es resultado de un proceso que, aunque corto en el tiempo, ha pasado por varias etapas determinadas, en buena medida, por los distintos momentos por los que ha transcurrido el contexto económico español y andaluz en las últimas décadas: fuerte boom inmigratorio paralelo al crecimiento económico de comienzos de siglo; irrupción, a partir de 2008, de una crisis económica sin precedentes que ha impactado notablemente en las condiciones de vida de los españoles; y tímida recuperación en estos últimos años, cuando, más en lo económico que en lo demográfico, empiezan a verse algunos signos de mejora.