Granadala arquitectura doméstica de la ciudad cristiana

  1. Carlos Jerez Mir 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 218-229

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tras la conquista de la ciudad, algunos palacetes musulmanes fueron adquiridos por los Reyes Católicos a los reyes nazaritas o personajes de su corte, mientras que otros fueron abandonados por sus propietarios al marcharse al destierro. De estos últimos, muchos se cedieron a caballeros distinguidos en la conquista, que hicieron de ellos su residencia, adaptándolos o reconstruyéndolos con nuevas tipologías. En la Plataforma de Ambrosio de Vico –de 1613– son reconocibles, junto a los grandes edificios públicos, algunos de los palacios cristianos que comienzan a caracterizar la ciudad. La arquitectura doméstica que se produce en esta época, representada principalmente por determinadas tipologías como las cuevas, casas moriscas, cármenes, palacios o casas señoriales y corrales de vecinos constituye un elemento esencial de su atractivo.