Muerte de la ciudad y desintegración de lo urbanoLa casa como refugio

  1. Juan Carlos Reina Fernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 1151-1163

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde sus orígenes, el homo sapiens ha tenido la necesidad de protegerse de las inclemencias externas con el objetivo fundamental de dar forma al concepto de hogar, dando respuesta a su imperiosa necesidad de habitar en un continuo proceso de comunión con el medio, de creación del lugar, de construcción cultural. Sin embargo, con el desarrollo de los nuevos sistemas de movilidad y las vertiginosas transformaciones producidas por los cambios en las tecnologías de la información y la comunicación del último siglo, este habrá de incorporar en su existencia una nueva manera de experimentar la relación espacio-tiempo. En el espacio difuso de la ciudad global se establecerán nuevas directrices que, en un irrefrenable proceso degenerativo, parecieran encaminarse hacia la “deconstrucción de la cultura”, e incluso, superando esta situación, hacia una sociedad de la contracultura; donde la casa, ámbito físico donde el ser urbano aspira a reconocerse, se erigirá como su espacio de protección; su refugio.