Modificación del microclima edáfico producido por riegos en forestaciones de zonas semiáridas

  1. Jiménez Morales, María Noelia
  2. Navarro Reyes, Francisco Bruno
  3. Bocio Peralta, Inmaculada
  4. Simón Navarrete, Estanislao de
  5. Ripoll Morales, María Angeles
Revista:
Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

ISSN: 1131-7965

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Prof. D. José Manuel Gandullo Gutiérrez

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 142-151

Tipo: Artículo

DOI: 10.5424/SRF/200413S1-00862 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

Resumen

En este trabajo se analiza el efecto que producen los riegos realizados en distintas épocas durante la sequía estival sobre el microclima edáfico en plantas de encina (Quercus rotundifolia)' en terrenos agrícolas abandonados de clima semiárido continental. El estudio se ha hecho sobre 5 parcelas de 60 plantas cada una, situadas en los Altiplanos de Rambla Becerra (Guadix-Granada). En ellas se realizó el seguimiento de la tasa de supervivencia y desarrollo tras la plantación durante dos años (200 1-2002). La respuesta de la planta al nuevo medio fue excelente en todas las parcelas que reciben riegos, mientras que en la parcela testigo (sin riego) la supervivencia es notablemente inferior. La altura de las encinas en las parcelas que presentan algún riego es significativamente superior que la parcela testigo, y el diámetro de las encinas de la parcela que recibe riego estival continuo muestra diferencias significativas con respecto al resto de parcelas. Los diagramas bioclimáticos realizados en cada parcela reflejan importantes diferencias; el aporte de un riego estival consigue reducir el periodo de xericidad e incluso, en la parcela que recibe riego estival continuo la eliminan, generando un nuevo periodo de actividad vegetativa. La humedad del suelo muestra diferencias significativas, siendo la parcela 8 que se riega continuamente la única que mantiene la humedad en profundidad. El déficit hídrico disminuye de forma puntual en las parcelas que se riegan una sola vez mientras que en la parcela 8 disminuye de forma acusada con el consiguiente aumento de la actividad vegetativa.