Diversidad de la aptitud climático-turística en el litoral alicantino

  1. Martínez Ibarra, Emilio
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2010

Número: 53

Páginas: 165-189

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

En el presente trabajo se ha analizado la diversidad de la aptitud climático-turística en el litoral alicantino. La misma se ha estudiado a partir de datos diarios, siguiendo el método de los tipos de tiempo, sobre la base de las exigencias fundamentales del turista en materia climática. Como resultados generales más importantes conviene tener presente el menor potencial del extremo norte y la marcada uniformidad del resto. A nivel de detalle, es necesario subrayar las diversidades encontradas con campos báricos de escaso gradiente.

Referencias bibliográficas

  • ALCOFARADO, M.J., ANDRADE, H. y VIERA, P. (2004): «Weather and recreation at the Atlantic shore near Lisbon, Portugal: a study on applied local climatology», en MATZARAKIS, A., DE FREITAS, C.R. y SCOTT, D. (eds.): Advances in Tourism Climatology, Freiburg, pp. 38-48.
  • AZORÍN MOLINA, C. y LÓPEZ BUSTINS, J.A. (2004): «Catálogo sinóptico manual y causas atmosféricas de la precipitación en la provincia de Alicante», en Boletín de la Asociación Española de Geógrafos Españoles, no 38, Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, pp. 279-310.
  • BESANCENOT J.P. (1991): Clima y turismo. Masson; Barcelona.
  • BESANCENOT J.P., MOUNIER, J. y DE LAVENNE, F. (1978): «Les conditions climatiques du tourisme littoral: une méthode de recherche comprehensive», en Norois (Revue Géographique de l'Ouest et des Pays de l'Atlantique Nord), tomo XXV, no 99, pp. 357-382.
  • DE FREITAS, C.R. (1990): «Recreation climate assessment», en Internacional Journal of Climatology, vol. 10, pp. 89-103.
  • DE FREITAS, C.R. (2001): «Theory, concepts and methods in tourism climate research», en MATZARAKIS, A. y DE FREITAS, C.R. (eds.): Proceedings of the Firts International Workshop on Climate, Tourism and Recreation. International Society of Biometeorology, Commission on Climate Tourism and Recreation, Porto Carras y Halkidiki (Greece) pp. 3-20.
  • DE FREITAS, C.R. (2003): «Tourism climatology: evaluating environmental information for decision making and business planning in the recreation and tourism sector», en International Journal of Biometeorology, no 48, pp. 45-54.
  • DE FREITAS, C.R. (2005): «The climate-tourism relationship and its relevance to climate change impact assessment», en HALL, C.M. y HIGHAM, J. (eds.): Tourism, recreation and climate change. Channel view publications, Clevelon-Buffalo-Toronto, pp. 29-43.
  • GÓMEZ MARTÍN, B. (2000): Clima y turismo en Cataluña: Evaluación del potencial climático-turístico de la estación estival. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona, 551 pp.
  • GÓMEZ MARTÍN, B. (2003): «Duración y características de la estación climáticoturística estival en Cataluña», Estudios Geográficos, LXIV, no 253, Consejo Superior de Investigaciones Geográficas, Madrid, pp. 623-653.
  • GÓMEZ MARTÍN, B. (2004a): «Percepción de la demanda y métodos de evaluación de la potencialidad turística de los recursos atmosféricos en Cataluña», en Documents de Anàlisi Geogràfica Regional, no 44, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Girona, pp. 43-70.
  • GÓMEZ MARTÍN, B. (2004b): «An evaluation of the Tourist potentitial of the climate in Catalonia (Spain): a regional study», en Geografiska Annale , vol. 86 A, no 3, pp. 249-264.
  • MARTÍNEZ IBARRA, E. (2006): Consideraciones geográficas en torno al binomio clima y turismo en el litoral alicantino. Tesis doctoral inédita.
  • MARTÍNEZ IBARRA, E. (2008a): «Tipos de tiempo para el turismo de sol y playa en el litoral alicantino», en Estudios Geográficos, vol. LXIX, no 264, pp. 135-155.
  • MARTÍNEZ IBARRA, E. (2008b): «Evaluación de la aptitud climático-turística para el turismo de sol y playa en Alicante (1974-2003)», en Investigaciones Geográficas, no 45, pp. 141-162.
  • SÁINZ-PARDO, A. (2000): «Temporales del SE en la isla de la Graciosa», en Calendario Meteorológico 2000. Instituto Nacional de Meteorología (serie Monografías), Madrid, pp. 263-269.
  • SIPLE, P.A. y PASSEL, C.F. (1945): «Measurements of dry atmospheric cooling in subfreezing temperatures», en Proceedings of the American Philosophical Society, LXXXIX(1), pp. 177-199.
  • THOM, E.C. (1959): The discomfort index, en Weatherwise, XX, pp. 57-60.