Teoría y práctica de la planificación territorial en las aglomeraciones urbanas de Sevilla y Granada

  1. Ferrer Rodríguez, Amparo
  2. Nieto Calmaestra, José Antonio
Journal:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Year of publication: 2010

Issue Title: El estado de la Ordenación del Territorio en España

Volume: 47

Issue: 2

Pages: 247-273

Type: Article

More publications in: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Abstract

Nowadays, urban dynamics in most Western countries are characterized by a change in which the leading role has moved away from big compact cities to their peripheries. This process has favoured the sprouting of a diffuse city that consumes many resources and generates multitude of problems. Seville and Granada, in the Andalusian case, perfectly illustrate this quite generalized process. Urban and spatial planning try, with limited success, to restrain this tendency fed by economic interests that often are beyond control.

Bibliographic References

  • Almoguera, P., Rios, M. T. (2008). Las áreas metropolitanas de Andalucía. Implicaciones desde la política de ordenación del territorio. XI Coloquio Ibérico de Geografía.
  • AA.VV. (2008) Consideraciones sobre le Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Universidad de Sevilla.
  • Consejería de Obras Públicas y Transportes (2000). Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada, Junta de Andalucía, 269 págs.
  • Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio (2009a). Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla. Junta de Andalucía. [En línea] <http:// www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/www/jsp/estatica.jsp?pma=1&ct =11&pmsa=4&e=ordenacion_territorio/potau_sevilla/index.html>. [13 de febrero de 2010].
  • Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, (2009b). Informe de seguimiento del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada. Junta de Andalucía.
  • Defensor del Pueblo Andaluz. Ordenación del territorio y urbanismo en los Informes del Defensor del Pueblo Andaluz. Junta de Andalucía, 2009. 557 págs.
  • Ferrer Rodríguez, A., Jiménez Olivenza, Y., Susino Arbucias, J. y Nieto Calmaestra, J. A. (2009); Población, hogares y viviendas en el área metropolitana y en la ciudad de Granada. Informe técnico encargado por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada y realizado por el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada.
  • García Palomares, J. C. y Gutiérrez Puebla, J. (2007) La ciudad dispersa: cambios recientes en los espacios residenciales de Madrid. Anales de Geografía, vol. 27, pág. 46
  • Nel-Lo, O. (1998): «Los confines de la ciudad sin confines. Estructura urbana y límites administrativos en la ciudad difusa», en MONCLUS. J. (Ed) La ciudad dispersa. Barcelona, Centro de Cultura Contemporània de Barcelona.
  • Velázquez, I. (2002) Ciudad difusa, urbanización o desurbanización creciente: la expansión de la ciudad. El Ecologista, n.º 34, pág. 46.