The stalactite dome of the Sala de Dos Hermanas - an octagonal tiling?

  1. Makovicky, Emil
  2. Fenoll Hach-Alí, Purificación
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 2001

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 1-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

La cúpula, de ocho lados con estalactitas, de la Sala de Dos Hermanas, situada en el Patio de Los Leones de la Alhambra, fue construida a partir de elementos prismáticos que en principio pueden ser considerados como azulejos no periódicos que constan de unidades cuadradas y pastilla a 45º. Las pruebas para cuasi-periodicidad usando la relación de frecuencia de los azulejos, las frecuencias de diversas configuraciones de los vértices, las secuencias de las franjas de los azulejos con anchuras unidad y raiz cuadrada de 2 y especialmente, estudiando la curvatura de las líneas que interconectan las claves de unión entre los azulejos adyacentes, todas ellas indican y cuantifican la existencia de desviaciones sustanciales de la disposición cuasi-periodica ideal. Los elementos ornamentales diseminados sobre la cúpula están colocados sobre una gran red de alicatados de tipo rueda de carro octogonal y/o sobre un sistema de estrellas de 8 puntas relacionadas por un grupo de similitud con el coeficiente de dilatación igua a raiz cuadrada de 2