Simetría de color de los mosaicos de la Alhambra, Granada, España

  1. Makovicky, Emil
  2. Fenoll Hach-Alí, Purificación
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1999

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 143-183

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

Los mosaicos coloreados de la Alhambra no son simples aplicaciones de los grupos de simetría de color. Los canones de estética del arte Nazarí no requerían el uso regular de dibujos perfectamente coloreados. La totalidad de los mosaicos de la Alhambra basad en azulejos sencillos, muestran la aplicación de la simetría bicolor seguida de una modulación del subconjunto "negro" de las ondas de color o de una aplicación repetida de simetría bicolor para el subconjunto "negro" de la etapa previa bicolor (dibujos secuencialmente bicoloreados). La mayor´´ia de los dibujos complejos estan coloreados de acuerdo con los grupos planos bicolor. Todas estas categorías estan explicadas usando los ejemplos mejor conocidos de los mosaicos alicatados de la Alhambra. La evaluación estadística de los grupos no coloreados subyacentes, bicoloreados y finalmente policromados se ha realizado para todos los mosaicos conocidos de la Alhambra. Los mosaicos de alicatados de mejor calidad de la Alhambra pueden dividirse en cuatro periodos: el peiodo de la Sala del Trono (Yusuf I), periodo de la Sala de la Barca (primer periodo de Muhammad V), periodo de las Salas de Dos Hermanas/Lindaraja (segundo periodo de Muhammad V) y periodo posterior a la reconquista. Además del rico conjunto de mosaicos del tiempo de auge del arte Nazarí, la Alhambra contiene un número considerable de mosaicos de la época posterior a la reconquista.