Inmigración extranjera en la provincia de Córdobadestino secundario de los inmigrados marroquíes en Andalucía

  1. Capote Lama, Alberto
Revista:
Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

ISSN: 1138-9788

Año de publicación: 2012

Número: 16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

Resumen

Según los datos más recientes del padrón los marroquíes constituyen el segundo colectivo extranjero más numeroso en Andalucía y el primero en lo que se refiere a las procedencias extra-comunitarias. Se trata de una de las nacionalidades más extendidas, aunque su reparto es muy dispar, destacando sobre todo la franja litoral. Nos encontramos con núcleos de instalación en los que su presencia es muy significativa, frente a otros en los que es mucho menos destacada. Córdoba constituye una de las provincias andaluzas donde el fenómeno de la inmigración ha tenido menos repercusión y ha sido con menos frecuencia estudiada. Sin embargo, ha jugado un papel destacable en la dinámica de las migraciones internas de la comunidad, apreciándose asimismo significativas variaciones en la instalación de los inmigrados en los distintos contextos locales.

Referencias bibliográficas

  • BRAVO LÓPEZ, Fernando. Los marroquíes en la Comunidad Autónoma de Murcia. In LOPEZ GARCIA, B.; BERRIANE, M. (dir.). Atlas de la inmigración marroquí en España. Madrid: UAM Ediciones, 2004, p. 351-357.
  • CACHÓN RODRÍGUEZ, Lorenzo. La España inmigrante: marco discriminatorio, mercado de trabajo y políticas de integración. Barcelona: Anthropos, 2009.
  • COHEN, Arón; BERRIANE, Mohamed. De Marruecos a Andalucía: migración y espacio social. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2011.
  • COHEN, Arón; CAPOTE, Alberto. Procedencias de la inmigración marroquí en Andalucía: de las tendencias generales a las variaciones locales. In COHEN, A.; BERRIANE, M. (dir.). De Marruecos a Andalucía: migración y espacio social. Granada: Editorial Universidad de Granada, p. 81-92.
  • COLECTIVO IOE. El impacto de la crisis económica en la situación laboral de los inmigrantes marroquíes en España. Notas socioeconómicas Casa Árabe, 2010, Año IV, núm. 11.
  • DOMINGO, Andreu; RECAÑO, Joaquín. Perfil demográfico de la inmigración extranjera en España. In AJA, E.; ARANGO, J. (eds). La inmigración en España en 2006. Anuario de inmigración y políticas de inmigración. Barcelona: Fundación CIDOB, 2007, p. 20-43.
  • GARCÍA COLL, Arlinda. Migraciones interiores y transformaciones territoriales. In PONS, J.J. et al. (ed.). Territorio y movilidad interior de la población en España. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 2009, p. 13-40.
  • GARCÍA ORTIZ, Puerto. Marroquíes en Castilla-La Mancha. In LOPEZ GARCIA, B.; BERRIANE, M. (dir.). Atlas de la inmigración marroquí en España. Madrid: UAM Ediciones, 2004, p. 289-296.
  • GÓMEZ ESPÍN, José María. Inmigración reciente en la Región de Murcia. Papeles de Geografía, 2002, núm. 36, p. 81-104.
  • GOZÁLVEZ PÉREZ, Vicente et al. La inmigración marroquí en España. Un flujo reciente, clandestino, de crecimiento rápido y con dificultades para su integración. Cuadernos de Geografía, 1994, núm. 55, p. 91-107.
  • GOZÁLVEZ PÉREZ, Vicente (dir.). Inmigrantes marroquíes y senegaleses en la España Mediterránea. Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Treball, 1995.
  • GOZÁLVEZ PÉREZ, Vicente. España, encrucijada de la inmigración internacional. La aportación de las mujeres. In GARCÍA ROCA, J.; LACOMBA, J. (eds.). La inmigración en la sociedad española: una radiografía multidisciplinar. Barcelona: Bellaterra, 2008, p. 43-75.
  • GUALDA CABALLERO, Estrella. (dir.). Hacia un “trabajo decente” para los extranjeros: inserción sociolaboral de la población extranjera en Andalucía. Sevilla: Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, 2007.
  • LAMELA VIERA, Mª Carmen. Migración interna de los extranjeros. In IZQUIERDO, A. (dir.). Demografía de los extranjeros. Incidencia en el crecimiento de la población. Bilbao: Fundación BBVA, 2006, p. 237-266.
  • PEDREÑO CÁNOVAS, Andrés; TORRES PÉREZ, Francisco. Flujos migratorios y cambio social en la Región de Murcia. Política y Sociedad, 2008, vol. 45, núm. 1, p. 147-166.
  • PUMARES FERNÁNDEZ, Pablo. Distribución territorial y movilidad interprovincial de la población marroquí en España. In Quaderni 32. Sviluppo demografico e mobilità territoriale delle popolazioni nell’area del Mediterraneo: Italia et Spagna, due paesi a confronto. Bari: Caccuci Editore, 2005, p. 203-230.
  • PUMARES FERNÁNDEZ, Pablo. Efectos de la inmigración regularizada sobre el cambio en la estructura por regímenes y grupos de cotización de la Seguridad Social. Estudios Geográficos, 2006, vol. 67, núm. 261, p. 607-634.
  • PUMARES FERNÁNDEZ, Pablo; GARCÍA COLL, Arlida; ASENSIO HITA, Ángeles. La movilidad laboral y geográfica de la población extranjera en España. Madrid: MTAS, Documentos del OPI, 2006.
  • PUMARES FERNÁNDEZ, Pablo; IBORRA, Juan Francisco. Población extranjera y política de inmigración en Andalucía. Política y Sociedad, 2008, vol. 45, núm. 1, p. 41-60.
  • RECAÑO VALVERDE, Joaquín. La movilidad geográfica de la población extranjera en España: un fenómeno emergente. Cuadernos de Geografía, 2002, núm. 72, p. 135-156.
  • ZAMORA ACOSTA, Elías. La Antropología en la planificación social del espacio urbano: el caso de Lucena. VII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Antropología aplicada, Santander 13-15 diciembre 2006. [En línea]. <http://personal.us.es/ezamora/Publicaciones%20Web_archivos/Planificacion%20urbana%20Lucena.pdf>. [24 febrero 2009].