El paisaje desde el límite de lo urbanouna utopía necesaria y educadora

  1. Abarca-Álvarez, Francisco Javier
  2. Campos-Sánchez, Francisco Sergio
Revista:
Urban

ISSN: 1138-0810

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Paisajes críticos/Critical landscapes

Número: 5

Páginas: 63-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Urban

Resumen

El discurso sobre los bordes de lo urbano en confrontación con lo rural ha sido una constante desde tiempos antiguos, tomando especial relevancia en las últimas décadas, impulsada por los profundos procesos de congestión en las grandes ciudades. En la actualidad, el concepto paisaje continúa con la dialéctica ciudad-campo, pero incorporando abiertamente los imaginarios individuales en su construcción. En este ensayo se recorre especialmente la visión sobre estos límites en el último siglo, pudiéndose concluir que el paisaje se emparenta con el concepto de utopía en cuanto que fabrica imágenes que pueden ser irreales, pero que a la vez generan tensión, obligación de mejora, y suponen consuelo. El paisaje generalmente se conforma exteriormente al objeto —idea de paisaje como la visión del emigrante—, encontrándose esa mirada valiosa y necesaria por la complejidad que introduce y por su capacidad de socialización y reconocimiento colectivo, así como por sus virtudes educativas, que nacen del sueño y del desafío a la realidad.