Modelo de anegamiento y estrategia de predicción-prevención del riesgo de inundación en áreas de llanurael sudeste de la provincia de Buenos Aires como caso de estudio

  1. Quiroz Londoño, Orlando Mauricio
  2. Grondona, Sebastián Iván
  3. Massone, Héctor Manrique
  4. Farenga, Marcelo
  5. Martínez, Gustavo
  6. Martínez, Daniel Emilio
Revista:
Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

ISSN: 1578-5157

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: GeoFocus

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica

Resumen

En el sector sudeste de la provincia de Buenos Aires se encuentra la llanura interserrana bonaerense, limitada por los sistemas serranos de Tandilla y Ventania, dedicada casi exclusivamente a la producción agrícola. La alta productividad de la zona está ligada fuertemente a la disponibilidad de agua, tanto en forma superficial como subterránea, por lo que las variaciones climáticas tienen un fuerte impacto en la producción y el desarrollo de la región. En este documento se analizan las últimas tres inundaciones ocurridas en la cuenca del río Quequén Grande, correspondientes a los años 1980, 1998 y 2002. Para esto se utilizaron datos de precipitación, caudal e imágenes de satélite, todo enmarcado dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se estableció el comportamiento de la lluvia y los caudales antes y durante los eventos de inundación, tiempos de respuesta y datos estadísticos relevantes. Con las imágenes de satélite y utilizando técnicas clásicas de procesamiento digital se obtuvieron mapas de áreas inundables para los años 1998 y 2002, logrando la cuantificación de las zonas afectadas en cada evento. Se generó además un modelo de zonas con mayores probabilidades de anegamiento utilizando información de suelos, espesor de zona no saturada, pendiente y orientación del terreno. Cada una de estas coberturas fue rasterizada y reclasificada según su potencial aporte a la acumulación de agua en superficie, asignado valores altos a aquellas zonas con mayor potencialidad de anegamiento. Una multiplicación entre las diferentes coberturas y una reclasificación final permitió establecer el mapa de mayor probabilidad de anegamiento. Este último mostró una importante similitud con el mapa de áreas inundadas, por lo que puede ser considerado como una buena aproximación en la determinación de dichas áreas. Por último, se dan recomendaciones sobre las estaciones que deben instalarse para el monitoreo y prevención de este tipo de eventos en la zona.

Referencias bibliográficas

  • Aguglino, J. (1998): Análisis multitemporal de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Evento El Niño 1997/1998. Dirección de Aplicación de Imágenes Satelitarias. Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
  • Álvarez, M. F.; Osterrieth; M. L.; Bernava Laborde, V. y Montti, L. (2008): “Estabilidad, morfología y rugosidad de agregados de Argiudoles Típicos sometidos a distintos usos: su rol como indicadores de la calidad física de suelos de la provincia de Buenos Aires, Argentina”, en Ciencias del Suelo 26 (2), pp. 115-129
  • Arnold, J. G. y Allen, P.M. (1999): “Automated methods for estimating baseflow and ground water recharge from streamflow records”, en Journal of the American Water Resources Association 35(2), pp. 411-424.
  • Auge, M. (2004): Vulnerabilidad de Acuíferos: Conceptos y Métodos. Buenos Aires. Disponible en: www.gl.fcen.uba.ar/investigacion/grupos/hidrogeologia/auge/Vulnerabilidad-Conceptos.pdf.
  • Bocanegra, E.; Martínez, D. E.; Massone, H. E. y Farenga, M. (2005): “Modelación numérica preliminar del flujo subterráneo de la cuenca del río Quequén, provincia de Buenos Aires”, en IV Congreso Argentino de Hidrogeología, Río Cuarto, Córdoba, del 25 al 28 de octubre, Vol. 1, núm. 1, pp. 191-200.
  • Campo de Ferreras, A. M. y Piccolo, M. C. (1997): “El Balance Hídrico en la cuenca del Río Quequén Grande, Argentina”, en Revista Geofísica. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. (enero-julio de 1997), pp 51- 66.
  • Campo de Ferreras, A. M. y Piccolo, M. C. (2002): “Hidroquímica del Arroyo Pescado Castigado”, en Actas III Jornadas Nacionales de Geografía Física. Santa Fe, pp. 97-103.
  • CEOS (2003): The use of heart observing satellites for hazard support: assessments and scenarios. Final report of the CEOS disaster Management Support Group (DMSG), November.
  • Cruzate, G.; Gómez, L.; Pizarro, M.J.; Mercuri, P. y Banchero, S. (2012): Mapa de Suelos de la República Argentina - Versión Digital Corregida, Revisada y Aumentada (Versión 1.0). SAGyP – INTA. Proyecto PNUD ARG/85/019 (con la participación del Instituto de Suelos y EEAs del INTA). Disponible en: http://geointa.inta.gov.ar/.
  • Deluchi, M.; Laurencena, P.; Varela, L. y Kruse, K. (1995): “Caracterización Hidrológica Regional de la Llanura Interserrana, Provincia de Buenos Aire. Primera Etapa”, en Jornada de comunicaciones científicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
  • Díez Herrero, A. (2002): “Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica al análisis del riesgo de inundaciones fluviales”, en L. Laín Huerta (ed.): Los Sistemas de Información Geográfica en la Gestión de los Riesgos Geológicos y el Medio Ambiente, Serie Medio Ambiente. Riesgos Geológicos 3. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Madrid, pp. 85-112.
  • Giraut, M. (1992): GIS methodology applied to hydrological hazard mapping in flat areas. Ecole Polythecnique Federale de Lausanne, EPFL, Suisse.
  • Giraut, M.; Soldano, A. y Ludueña, S. (1998): “Cuantificación de la evolución de coberturas hídricas durante las recientes inundaciones en el noreste de la República Argentina: una propuesta metodológica", en Jornadas Argentinas de Teleobservación, CONAE, Buenos Aires.
  • Gorgas, J. A.; Pappalardo, J.; Tassile, J.L.; Bustos, V. y Reynoso, D. (2000): Monitoreo satelital de anegamientos de tierras. Grado que afectan su productividad en el sudeste de Córdoba. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 10 págs.
  • Gorokhovich, Y. y Voustianiouk, A. (2006): “Accuracy assessment of the processed SRTM-based elevation data by CGIAR using field data from USA and Thailand and its relation to the terrain characteristics”, en Remote Sensing of Environment 104, pp. 409-415.
  • Hansson, K.; Danielson, M. y Ekenberg, L. (2008): “A framework for evaluation of flood management strategies”, en Journal of Environmental Management, 86, pp. 465-480.
  • Horcajada, H. T.; Simancas, C. M. R. y Dorta, A. S. (2000): “La constatación y validación de los mapas de riesgo de avenidas en pequeñas cuencas hidrográficas mediante Sistemas de Información Geográfica. Propuesta metodológica y aplicación a la ordenación del territorio”, en Boletín de la A.G.E., n°30, pp. 135-154. I NET- Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (2005): Inundaciones Fluviales, Mapas de Amenazas Recomendaciones técnicas para su elaboración (en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación). Proyecto MET-ALARN INETER/COSUDE, pp. 71.
  • Jenks, G. (1977): “Optimal data classification for choropleth maps”, en Department of Geography occasional paper no. 2, University of Kansas, Lawrence, Kansas
  • Jenks, G. y Caspall, F. (1971): “Error on choropleth maps: definition, measurement, and reduction”, en Ann. Assoc. Am. Geogr. 61 (2), pp. 217-244.
  • Kruse, E.; Laurencena, P.; Deluchi, M. y Varela, L. (1997): “Caracterización de la Red de Drenaje para la Evacuación Hidrológica en la Región Interserrana (Provincia de Buenos Aires)”, en Actas del I Congreso Nacional de Hidrogeología y II Seminario Hispano-Argentino sobre Temas Actuales de Hidrología Subterránea. Bahía Blanca, pp. 133-145.
  • Kruse, K. (1993): “El agua subterránea y los procesos fluviales en la Región Centro Oriental de la Provincia de Buenos Aires”, en Caracterización Ambiental de la Provincia de Buenos Aires. C.I.C. La Plata. Año II, 15, pp. 13-31.
  • Kruse, R.; Rojo, A. y Laurencena, P. (1993): “Aspectos Geohidrogeológicos de la zona sur de Mar del Plata (Buenos Aires)”, en Actas XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de exploración de hidrocarburos, Mendoza. VI, pp. 117-130.
  • Llambías, E. y Prozzi, C. R. (1975): “Ventania”, en Geología de la Provincia de Buenos Aires, 6° Congreso Geológico Argentino. Relatorio, Buenos Aires, pp. 79-101.
  • Martínez, D. E.; Quiroz Londoño, O.M.; Dapeña, C.; Massone, H. E.; Ferrante, A. y Bocanegra, E. (2007): “Aportes al modelo hidrogeológico conceptual de la cuenca del río Quequén Grande, provincia de Buenos Aires”, en V Congreso de Hidrogeología y III Seminario hispanoamericano de Temas Actuales de la Hidrogeología Subterránea. Paraná, Entre Ríos, Argentina. 16-19 de octubre de 2007, pp. 262-271. ISBN 978-987-23936-3-2.
  • Martinez, G. A. (2007): “Mapeo Geomorfológico con imágenes de satélite Landsat 7 y Radarsat 1 en la cuenca del Río Quequén Grande, provincial de Buenos Aires, Argentina”, en Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Mar del Plata 19-21 de septiembre. ISBN 978-987-543, pp.126-3.
  • Martínez, G. A.; Quiroz Londoño, O. M.; Martínez, D. E.; Massone, H. E.; Farenga, M. y Grondona, S. I. (2011): “Control Neotectónico en la Evolución del Relieve de la Interserrana Bonaerense”, en XVIII Congreso Geológico Argentino, mayo 2011, Neuquén, pp. 1225-1226. ISBN 978-987-22403-4-9.
  • Mileti, D. (1999): Disasters by Design. National Academy Press, 352 págs.
  • MOPT-Ministerio de Obras Públicas y Transporte (1993): Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Madrid, España, 809 págs.
  • Murray, A. y Shyy, T. (2000): “Integrating attribute and space characteristics in choropleth display and spatial data mining”, en Int. J. Geogr. Inform. Sci. 14 (7), pp. 649-667.
  • Paoli, C. y Giacosa, R. (2003): “Caracterización del riesgo hídrico con relación a las inundaciones y a las crecidas y lluvias de diseño”, en Inundaciones en la región pampeana. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires. Argentina.
  • Plate, E. J. (2002): “Flood risk and flood management”, en Journal of Hydrology 267, pp. 2–11. Quiroz Londoño, O. M.; Martínez, D. E.; Dapeña, C. y Massone, H. E. (2008): “Hydrogeochemistry and isotope analyses used to determine groundwater recharge and flow in low-gradient catchments of the province of Buenos Aires, Argentina”, en Hydrogeology Journal, Volume 16, Number 6 (September), pp. 1113-1128. ISSN 1431-2174.
  • Quiroz Londoño, O. M.; Martínez, D.E. y Massone, H. E. (2012): “Evaluación comparativa de métodos de cálculo de recarga en ambientes de llanura. La llanura interserrana bonaerense (Argentina), como caso de estudio”, en Revista DYNA (Journal of th school of mine). Medellin- Colombia, 2012. ISSN 0012-7353, pp. 239-247.
  • Ribera, M. (2004): “Los mapas de riesgo de inundaciones: representación de la vulnerabilidad y aportación de las innovaciones tecnológicas”, en Doc. Anal. Geografic. Vol. 43, pp. 153-171.
  • Ruiz de la Garreta, A.; Varni, M.; Banda, N.R. y Barranquero, R. (2007): “Caracterización Geohidrológica Preliminar en la Cuenca del Arroyo Langueyú, partido de Tandil, Buenos Aires”, en V Congreso Argentino de Hidrogeología.
  • Slocum, T. A. (1999): "Thematic cartography and visualization. Prentice-Hall, Upper Saddle River, NJ”, en The Era of RADARSAT. Ottawa. Canadá, pp. 482-483.
  • UNDRO-United Nations Disaster Relief Coordinator Office (1991): Mitigating natural disasters: phenomena, effects and options. A Manual for Policy Makers and Planners, United Nations, New York
  • Ussunoff, E. (1994): “Técnicas en estudios de Llanura”, en Memorias del Seminario Hispano-Argentino sobre Temas Actuales en Hidrología Subterránea. Universidad Nacional de Mar del Plata- Consejo Nacional de Inversiones. Mar del Plata, 20-23 de septiembre, pp. 103-117.
  • Zimmerman, E. (2004): Análisis de Sistemas Hidrológicos. Desarrollo de contenidos. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario-Republica Argentina.