El poblado de la minas de Alquife en Granada

  1. Jerez Mir, Carlos 1
  2. Sierra Cuerva, Beatriz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Año de publicación: 2012

Número: 10

Páginas: 147-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Resumen

Las Minas de Alquife han sido inscritas recientemente en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Lugar de Interés Industrial. El presente trabajo se centra en el análisis espacial y morfológico del poblado de las Minas, que constituye una zona residencial para el personal de la mina dotada de equipamientos de carácter comunitario; de este modo se intenta avanzar hacia su mejor conocimiento y puesta en valor.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2006). Patrimonio industrial de Andalucía. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.
  • AA. VV. (2008). Jornadas europeas de patrimonio. El paisaje industrial en Andalucía. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
  • COHEN AMSELEM, Aron (2002). Minas y mineros de Granada (siglos XIX y XX). Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • GIMÉNEZ YANGUAS, Miguel; REYES MESA, José M.; RUBIO GANDÍA, Miguel A. (2001). El pasado del futuro. Vestigios de la industrialización en la provincia de Granada. Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Francisco J. (2002). El poblado minero de Alquife. Estudio históricoartístico de la evolución urbana y tipología constructiva del poblado minero de Alquife. Alquife: Ayuntamiento de Alquife.
  • SANTOFIMIA ALBIÑANA, Marta. “Las minas de Alquife en Granada”. Revista PH, 81 (Febrero 2012), pp. 34-35.