Depósitos de flujos de sedimentos por densidad en la transición canal-lóbulo submarinoun ejemplo del Tortoniense superior de la Cuenca de Sorbas, SE España

  1. Á. Carrión-Torrente 1
  2. Á. Puga-Bernabéu 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LX Sesión Científica / Barcelona, 20 de Mayo de 2016

Número: 60

Páginas: 87-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Los flujos de sedimentos marinos por densidad (FSD) en la localidad de Mizala (Cuenca de Sorbas, SE de España) se depositaron durante el Tortoniense tardío en un sistema de abanico submarino medio, en las proximidades de la zona de transición canal-lóbulo. Los depósitos de canal y lóbulo están compuestos por 6 tipos de facies que corresponden a debritas, turbiditas de alta y baja densidad y a depósitos hemipelágicos autóctonos. Los resultados muestran la transformación de FSD a la salida de los canales como consecuencia de saltos hidráulicos. Se interpreta que una subida relativa del nivel del mar pudo condicionar el patrón de apilamiento del sistema de canal-lóbulo. Este estudio contribuye a entender los procesos sedimentarios que controlan la distribución de tamaños de grano y facies en depósitos de FSD de la zona transición canal-lóbulo, los cuales tienen un elevado interés en la industria de hidrocarburos ya que constituyen excelentes rocas almacén.