Eco–geographical characterization of aquatic microhabitats used by amphibians in the Mediterranean Basin

  1. Maribel Benítez 1
  2. David Romero 2
  3. Manuel Chirosa 3
  4. Raimundo Real 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  3. 3 Junta de Andalucía, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Granada)
Revista:
Animal Biodiversity and Conservation

ISSN: 1578-665X

Año de publicación: 2017

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 27-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.32800/ABC.2017.40.0027 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Animal Biodiversity and Conservation

Resumen

Los ecosistemas de agua dulce de pequeño tamaño, independientemente de su origen natural o artificial, constituyen microhábitats acuáticos de gran valor para muchas especies, especialmente en la región mediterránea. En este estudio se caracterizan los microhábitats acuáticos disponibles para la reproducción de los anfibios en la cuenca Mediterránea andaluza y se identifican las características ambientales y geográficas que determinan la presencia de las distintas especies de anfibios en ellos. Se utilizaron modelos de favorabilidad geográfica y ambiental para determinar la relación entre las características de los microhábitats y la presencia de especies. Las características analizadas fueron la ubicación geográfica, el ambiente externo (clima y topografía), las condiciones del entorno (conectividad y conservación), el tipo de masa de agua, las condiciones del agua y las dimensiones de la masa de agua. Los microhábitats ubicados en la parte occidental y central de la zona de estudio fueron geográficamente favorables para la mayoría de las especies. En orden decreciente, los factores ambientales más comunes que caracterizaron los microhábitats fueron la tipología, las condiciones del entorno, las condiciones del agua, el ambiente externo y el tamaño de la masa de agua. Las variables más comunes en los modelos fueron la conectividad entre las masas de agua y un tipo de microhábitat frecuente en zonas de cultivos tradicionales: los pozos antiguos. Los planes de gestión deberían tener en cuenta estos resultados en las iniciativas encaminadas a conservar estos hábitats para la fauna y especialmente para los anfibios.