Sedimentación turbidítica y asociaciones de foraminíferos bentónicos en el margen continental de la Gran Barrera de Arrecifes, NE Australia

  1. L. Quesada-López 1
  2. Á. Puga-Bernabéu 1
  3. J.M. Webster 2
  4. R.J. Beaman 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 The University of Sydney
  3. 3 James Cook University, Cairns. Australia
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXIII Sesión Científica / Elche, 25 de Noviembre de 2017

Número: 63

Páginas: 7-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Se ha realizado un estudio micropaleontológico para comprobar la viabilidad del uso de las asociaciones de foraminíferos bentónicos en la determinación de la procedencia de depósitos turbidíticos en el margen continental mixto carbonatado-siliciclástico del noreste de Australia. Las turbiditas perforadas en los primeros 10 m del sondeo 823A del ODP Leg 133 contienen un claro predominio de componentes bioclásticos frente a componentes terrígenos. El análisis de componentes principales de las asociaciones de foraminíferos bentónicos ha permitido determinar un área fuente dominante en sedimentos depositados entre 0 y 40 m de profundidad. La relación entre el tiempo de depósito de las turbiditas y los cambios relativos del nivel del mar indican que las turbiditas fueron emplazadas preferentemente durante periodos en los que el nivel del mar estuvo por debajo de 75 m respecto a su posición actual. Los resultados obtenidos no se ajustan completamente a los modelos tradicionales de transferencia de sedimento hacia aguas profundas, pero validan y extienden el modelo de sedimentación turbidítica en la región desde 60 ka hasta hace, al menos, 200 ka.