Los paisajes vegetales de la Sierra de Baza (Granada)

  1. Francisco Ortega Alba 1
  2. José Antonio Olmedo Cobo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Boletín de la Real Sociedad Geográfica

ISSN: 0210-8577

Año de publicación: 2011

Número: 147

Páginas: 149-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Sociedad Geográfica

Referencias bibliográficas

  • BLANCA, G. y MORALES, C. (1991). "Flora del Parque Natural de la Sierra de Baza. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada". Granada. 381 pp.
  • CASTRO GUTIÉRREZ, J. (1999). "Dinámica de a regeneración de los pinares autóctonos de pino silvestre (Pinus Sylvestris L.Var Nevadensis Christ) de Sierra Nevada y Sierra de Baza". Inédito. Granada.
  • GÓMEZ-MERCADO, F. y VALLE-TENDERO, F. (1988). "Mapa de Vegetación de la Sierra de Baza". Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada. 237 pp.
  • ORTEGA ALBA, F. CASTILLO GARCÍA, J. et al (1994). “La planificación y el paisaje en los Parques Naturales de la provincia de Granada”. Actas del II Congreso de Ciencia del Paisaje. Monografías de L’EQUIP, 5, pp. 319-410. Barcelona.
  • ORTEGA ALBA, F. y COMPÁN VAZQUEZ, D. et al: "Diagnóstico ambiental y socioeconómico del Parque Natural de la Sierra de Baza", pp. 80-93. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
  • PÉREZ RAYA, F. (1988). "La vegetación supra y oromediterránea nevadense sobre sustratos básicos". Monogr. Fl.Veg. Béticas 3: 135-141.
  • SÁNCHEZ QUIRANTES, L. (2004). “Patrimonio arqueológico. Patrimonio etnológico”.