Interpretación sedimentaria de los materiales triásicos de facies Buntsandstein en las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas y en la Cobertera Tabular de la Meseta. España

  1. J. Fernández 1
  2. A. Gil 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Técnico Agronómico Provincial S.A. Ctra. de Ma drid, s/n. Albacete
Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1989

Volumen: 2

Número: 1-2

Páginas: 113-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

El Trías de tipo Germánico está ampliamente representado en las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas en afloramientos casi siempre de carácter alóctono, siendo dominantes las facies Muschelkalk y sobre todo Keuper. Solamente en la zona Prebética se tiene constancia de materiales de facies Buntsandstein, y en la Cobertera Tabular de la Meseta donde el Trias se presenta solamente bajo dos litofacies (Buntsandstein y Keuper). Desde el punto de vista estratigráfico los materiales del Buntsandstein se apoyan discordantemente sobre el Paleozoico de la Meseta y el conjunto con una potencia observable superior a 100 m, es de edad Ladiniense. El análisis de facies permite diferenciar las siguientes unidades: Unidad Conglomerática Basal, su potencia no supera los 10m y su depósito corresponde a abanicos aluviales o ríos braided. Unidad Lutítica, esta constituida por lutitas con niveles de areniscas y carbonatos de tipo edáfico, organizados en secuencias elementales arenisca-lutita-carbonato que en conjunto forma una secuencia thickening upward atendiendo al espesor de las capas de areniscas; su depósito ocurrió en un complejo alluvial fan/sandflat/playa lake que evolucionó a alluvial fan/sandflat/braided stream. Unidad Lutítica con Bancos de Areniscas, en ella se diferencian bancos potentes de areniscas con morfologías tipo ribbons o tabulares depositados en canales fluviales, y areniscas en bancos finos y carbonatos intercalados en lutitas depositados en la llanura de inundación. Hacia las Zonas Externas la sucesión muestra las mismas características que la Unidad Lutítica con Bancos de Areniscas, aunque sus facies reflejan condiciones de menor energía, lo que podría interpretarse como un sistema fluvial distal.