Dos hallazgos fortuitos de botijuelas o spanish olive jars en Tapia de Casariego (Asturias, España)

  1. Miguel Busto Zapico 1
  2. Jesús Fernández López 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

ISSN: 2174-856X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Arqueología, género, sexo y sexualidad

Número: 8

Páginas: 219-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

Resumen

En el presente estudio abordamos el análisis de dos contenedores cerámicos relacionados con el transporte marítmo de época moderna, denominados botjuelas o Spanish olive jars. Se trata de dos piezas halladas de manera fortuita en Tapia de Casariego (Asturias, España). Una de ellas en los bancales cercanos al puerto de Tapia y la otra en los aparejos de una embarcación con base en el mismo puerto. El primer punto del estudio tene como objetvo contextualizar los hallazgos a través de la información recogida. Seguidamente, realizaremos un somero repaso a la historia del estudio de este tpo de contenedores, lo que nos permitrá defnir un marco tpológico, cronológico y funcional para nuestras piezas. A contnuación, procederemos al análisis de las dos botjuelas en base a sus aspectos funcionales, técnicos, morfológicos y morfométricos partculares. Por últmo, relacionaremos estos artefactos con su contexto histórico y los fujos comerciales que explican la presencia de estas piezas en la localidad de Tapia.

Referencias bibliográficas

  • ALZATE GALLEGO, L. A. (2016) [Tesis Doctoral]: Arqueología Histórica y Arqueometría para el Estudio de la Cerámica Colonial en Fundaciones de Terra Firme - Siglo XVI. Universitat de Barcelona. Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia.
  • AMORES CARREDANO, F. y CHISVERT JIMÉNEZ, N. (1993): “Tipología de la cerámica común bajomedieval y moderna sevillana (SS. XV-XVIII): I, La loza quebrada de relleno de bóvedas”. SPAL, 2: 269-325.
  • AZKARATE GARAI-OLAUN, A. y NÚÑEZ MARCÉN, J. (1990/1991): “Colección de Botijas y Botijuelas (“Spanish Olive Jar” o “Anforetas”) procedentes de la Ermita de San José (Elorrio, Bizkaia)”. Kobie (Serie Paleoantropología), 19: 153-182.
  • BENITO DOMÍNGUEZ, A. M. (2010): “Las anforetas depositadas en el Museo de San Telmo (Donostia-San Sebastián)”. Boletín de estudios históricos sobre San Sebastián, 43: 15-42.
  • BUSTO ZAPICO, M. (2015): “Sobre el uso de herramientas informáticas para la cuantificación cerámica: el EVE 2.0”. SÉMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 27: 199-219.
  • BUSTO ZAPICO, M.; GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A, y ESTRADA GARCÍA, R. (2015): “Las lozas de la casa Carbajal-Solís. Punto de encuentro entre el Mediterráneo y el Norte de Europa”. En VV.AA., Actas do X Congresso Internacional a Cerâmica Medieval no Mediterrâneo. Câmara Municipal De Silves & Campo Arqueológico de Mértola, Silves. Silves: 466-472.
  • DĄBAL, J. (2010): “Dzbany na oliwę ze stanowiska przy ul. Szafarnia w Gdańsku. Przyczynek do badań nad funkcją naczyń ceramicznych importowanych do Gdańskaz terenów Półwyspu Iberyjskiego”. En BOBOWSKI, B. (Ed.), Archeologia Dolnego Miasta w Gdańsku: północno-zachodnia część kwartału ulic Długie Ogrody, Szafarnia, Angielska Grobla, Św. Barbary. Wydawnictwo Wyższej Szkoły Edukacji Zdrowotnej i Nauk Społecznych. Łódź: 53-71.
  • DEAGAN, K. (1987): Artifacts of the Spanish Colonies of the Florida and the Caribbean, 1500-1800. Smithsonian Books. Washington.
  • DÍAZ DÍAZ, V. M. (2016): “Seis contenedores cerámicos de época moderna y contemporánea en el entorno de la ría del Eo”. Nailos. Estudios Interdisciplinares de Arqueología, 3: 241-259.
  • ESCRIBANO COBO, G. y MEDEROS MARTÍN, A. (1999): “Distribución y cronología de las botijas en yacimientos arqueológicos subacuáticos de la Península Ibérica, Baleares y Canarias”. Cuadernos de Arqueología Marítima, 5: 177-221.
  • ESCRIBANO RUIZ, S. y BARREIRO ARGÜELLES, S. (2016): “Travelling Ceramics: Basque Networks and Identities in the Gulf of Saint Lawrence”. En VV.AA., Contact in the 16th century. Networks among Fishers, Foragers and Farmers in the Northeast. University of Ottawa Press. Ottawa: 31-55.
  • FAYA DÍAZ, M. Á. (2007): “Economía y sociedad del occidente de Asturias y su relación con el Reino de Galicia”. En VV.AA., Actas do VII Congreso Internacional de Estudos Galegos. Mulleres en Galicia: Galicia e os outros pobos da península. Ediciós do Castro. Sada: 1031-1044.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, P. (2016): “Barcos con historia en Tapia (II)”. Amigos de la Historia de Tapia, Revista Cuatrimestral de Historia Local, 3: 26-34.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. (2017): “La aplicación de la metodología arqueológica al estudio de los espacios portuarios modernos y contemporáneos: el caso del puerto de Tapia (Asturias)”. En VV.AA., II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología. Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología. ¡Excavemos!. Madrid: 154-174.
  • FERNÁNDEZ MÉNDEZ, D. y LÓPEZ PÉREZ, C. (2001): Historia de Tapia a través de sus Calles. Ediciones Novel. Oviedo.
  • GAWRONSKI, J.; JAYASENA, R.; LAGERWEIJ, A.; OSTKAMP, S.; TOUSAIN, R. y VEERKAMP, J. (2012): “Catalogue of archaeological ceramics from Amsterdam 1175-2011”. En GAWRONSKI, J. (Ed.), Amsterdam Ceramics. A city’s history and an archaeological ceramics catalogue 1175-2011. Uitgeverij Bas Lubberhuizen. Spruijt: 103-312.
  • GOGGIN, J. M. (1960): The Spanish Olive Jar: An introductory study. Yale University Publications in Anthropology (62), New Haven.
  • GOGGIN, J. M. (1968): Spanish Majolica in the New World: Types of the Sixteenth to Eighteenth Centuries. Yale University Publications in Anthropology (72), New Haven.
  • GÓMEZ FERRER, S. (2016) [Tesis Doctoral]: Els contenidors ceràmics de transport al voltant del segle XVII: arqueometria de l’intercanvi de mercaderies entre la Península Ibèrica i l’Amèrica colonial. Universitat de Barcelona. Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia.
  • GUTIÉRREZ, A. (2012): “Of sundry colours and moulds. Imports of Early Modern pottery along the Atlantic seaboard”. En VV.AA., Velhos e Novos Mundos. Estudos de Arqueologia Moderna. Old and New Worlds Studies on Early Modern Archaeology. Centro de História de Além-Mar, Faculdade de CiênciasSociais e Humanas – Universidade Nova de Lisboa, Universidade dos Açores. Lisboa: 37-50.
  • GUTIÉRREZ BRINGAS, M. Á. (1996): “La metrología: Un problema para la historia agraria (convertibilidad métrica y recopilación bibliográfica)”. Noticiario de Historia Agraria, 12: 221-248.
  • KAWAGUCHI, Y. (2011): “The Newly Found Olive Jars in Japan and Their Historical Significance”. Sokendai Review of Cultural and Social Studies, 7: 123-132.
  • KINGSLEY, S.; GERTH, E. y HUGHES, M. (2012): “Ceramics from the Tortugas Ship-wreck: A Spanish-Operated Navio of the 1622 Tierra Firme Fleet”. En HUNTER, R. (Ed.), Ceramics in America. Chipstone Foundation Milwaukee: 77-97.
  • LÓPEZ ROSENDO, E. (2008): “El alfar romano alto imperial del Jardín de Cano (El Puerto de Santa María, Cádiz, España), en el contexto económico de Gades”. Revista de historia de El Puerto, 41: 39-74.
  • LÓPEZ ROSENDO, E. y RUIZ GIL, J. A. (2012): “El alfar de época moderna del Jardín de Cano (El Puerto de Santa María) y las producciones cerámicas de la Bahía de Cádiz entre los siglos XVII y XVIII”. Revista de historia de El Puerto, 48: 9-67.
  • MANNONI, T. y GIANNICHEDDA, E. (2007): Arqueología. Materias, objetos y producciones. Ariel Prehistoria. Móstoles.
  • MARKEN, M. W. (1994): Pottery from Spanish Shipwrecks 1500-1800. University Press of Florida. Gainesville.
  • MOLAS RIBLATA, P. (1998): Manual de Historia Moderna. Ariel Historia. Barcelona.
  • PASQUALI, C. y ESCRIBANO RUIZ, S. (2013): “Mayólicas en el Fuerte Sancti Spiritus (1527-1529). Propuesta analítica y resultados provisionales”. Revista del Museo de La Plata, 13 (87): 405-416.
  • PUENTE FELIZ, G. (1982): “El Sistema Métrico Decimal. Su importancia e implantación en España”. Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 3: 95-125.
  • RAMOS GIL, A. (2010): “Una aplicación de la hoja de cálculo en Arqueología: Método para conocer la capacidad interior, y el volumen de arcilla utilizado en la fabricación de recipientes cerámicos”. En VV.AA., I Congreso Internacional sobre estudios cerámicos. Homenaje a la Dra. Mercedes Vegas. Universidad de Cádiz. Cádiz: 128-147.
  • RODRÍGUEZ ASENSIO, J. A. y NOVAL FONSECA, M. A. (1996): “Anforetas reutilizadas como elementos decorativos en la costa asturiana”. En VV.AA., III y IV Jornadas de Arqueología Subacuática en Asturias: (Gijón, 1992-1993). Universidad de Oviedo. Gijón: 63-82.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, P. (1989): “El concejo de El Franco según el Catastro del marqués de la Ensenada”. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos: 165-190.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2005): Geografía de Asturias. Ariel. Barcelona.
  • ZUNZUNEGUI, A. P. (1965): “Recipientes cerámicos utilizados en el comercio de Indias”. Boletín americanista, 19-27: 21-38