La revuelta de las Alpujarras (1568-1571)Una guerra civil en el interior de la Monarquía Hispánica

  1. Antonio Jiménez Estrella
Revista:
Andalucía en la historia

ISSN: 1695-1956

Año de publicación: 2022

Número: 76

Páginas: 62-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Andalucía en la historia

Resumen

En la Navidad de 1568 estallaba la rebelión de los moriscos del Reino de Granada. La guerra, larga y cruenta, era la primera de esas características que se producía en ña Península desde conflictos como las Germanías de Valencia (1519-1523) y las Comunidades de Castilla (1520-1522). La contienda se prolongó más de lo previsto, hasta marzo de 1571, y tendría consecuencias devastadoras sobre un territorio que tardaría demasiado tiempo en recuperarse de impacto social y económico de la que fue una auténtica guerra civil en el interior de la Monarquía Católica.

Referencias bibliográficas

  • Hurtado de Mendoza, Diego. Guerra de Granada, edición crítica de M. Gómez Moreno, Memorial Histórico Español, XLIX, Madrid, 1948.
  • Jiménez Estrella, Antonio y Castillo Fernández, Javier (eds.). La rebelión de los moriscos del Reino de Granada y la guerra en época de los Austrias. Estudios para un debate abierto. Universidad de Granada-Madoc, Granada, 2020.
  • Mármol Carvajal, Luis del. Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada (estudio, edición, notas e índices de Javier Castillo Fernández), Universidad de Granada-Tres Fronteras-Diputación de Granada, Granada, 2015.
  • Sánchez-Ramos, Valeriano. El marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos, 1568-1571. Revista Velezana, Vélez Rubio, 2002.