Despido del trabajador por jubilación forzosa al amparo del convenio colectivo y políticas de empleo y pensionesUn equilibrio difícil en las reformas sociales

  1. López Insua, Belén del Mar 1
  2. Monereo Pérez, José Luis 2
  1. 1 Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada
  2. 2 Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Granada
Revista:
Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia

ISSN: 2255-1824

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Junio

Número: 27

Páginas: 45-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/RIDJ.VI27.8202 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia

Resumen

La jubilación forzosa ha sido uno de los caballos de batalla del legislador, quien constantemente ha ido modificándola para favorecer el recambio generacional. En ciertas ocasiones se ha empleado esta figura como un elemento regulador de las políticas de empleo, justificando así la imposibilidad de que el trabajador pueda retirarse voluntariamente. Al conflicto entre derechos hay que sumar la interpretación y aplicación, unas veces más abierta y otras menos flexible, que ha hecho tanto la doctrina, como la jurisprudencia. La reforma de 2021 ha incidido, nuevamente, sobre la disposición adicional décima del Estatuto de los Trabajadores al prohibir las jubilaciones forzosas en convenios colectivos de trabajadores menores de 68 años de edad. No obstante, la ley ha previsto una serie de excepciones o de medidas de acción positiva que han suscitado nuevas dudas en este campo. El equilibrio entre los intereses en juego es complejo y el nuevo modelo ha introducido algunos elementos positivos en términos de conjunto

Referencias bibliográficas

  • ALONSO SECO, J. Mª., Política Social Europea, Madrid, Universidad Nacional de Educación a distancia, 2014.
  • ÁLVAREZ CORTES, J.C., “¿Un efecto más de la jubilación gradual y flexible?: la imposibilidad de fijar edades de jubilación forzosa en la negociación colectiva”, Temas Laborales nº 75, 2004.
  • ÁLVAREZ CORTÉS, J.C., “Extinción del contrato de trabajo por el cumplimiento de la edad legal de jubilación (DF.1ª)”, VV.AA., MONEREO PÉREZ, J.L Y RODRÍGUEZ INIESTA, G (DIRS)., ORTIZ CASTILLO, F (COORD), Las reformas laborales y de Seguridad Social para 2019. Estudio sistemático del RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo; y normas concordantes., Murcia, Laborum, 2019.
  • ÁLVAREZ CORTÉS, J.C., “El cuento de nunca acabar o sobre la posibilidad de que los convenios colectivos puedan regular la jubilación forzosa: un recorrido histórico por la norma y análisis de la última redacción de la D.A 10ª ET dada por el Real Decreto-Ley 28/2018, de 28 de diciembre”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº53, 2019.
  • BARCELÓ FERNÁNDEZ, J., “La edad de jubilación como política de empleo y como posible medida discriminatoria”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº39 de 2014.
  • BARRIOS BAUDOR, G.L., “Crónica de una muerte anunciada: las cláusulas convencionales de jubilación forzosa”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, Nº11, 2013.
  • BARRIOS BAUDOR, G., “El regreso a la jubilación forzosa”, Revista Aranzadi Doctrinal, Nº3, 2019.
  • BLASCO PELLICER, Á., “La jubilación forzosa en la negociación colectiva (efectos de la derogación de la Disposición adicional 10ªET)”, Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, Nº1, 2002.
  • CASAS BAAMONDE, Mª.E Y ÁNGEL QUIROGA, M., “Supuesta discriminación por razón de edad: jubilación forzosa de pilotos de aeronaves a los 60 años”, Revista de Jurisprudencia Laboral, nº8/2019.
  • ELORZA GUERRERO, F., “La prolongación de la vida activa de los trabajadores como contenido convencional: la experiencia española”, en VV.AA., ELORZA GUERRERO, F (DIR)., Estudios sobre la prolongación de la vida activa de los trabajadores, Navarra, Aranzadi, 2021.
  • ESTEVE SEGARRA, A., “La enésima reforma de la Disposición Adicional Décima del Estatuto de los Trabajadores”, Labos, Número extraordinario “La reforma Laboral de 2021”, Vol. 3, 2022.
  • GALA DURÁN, C., “Jubilación forzosa y alcance de la derogación de la DA 10ª del Estatuto de los Trabajadores Comentario a la STS, social, de 9 de marzo de 2004 (RJ 841)”, Iuslabor 1/2005.
  • GALA DURÁN, C., “La posición del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas respecto a la jubilación forzosa pactada en convenio colectivo: Plena validez de los establecido en la disposición transitoria única de la Ley 14/2005. Comentario a la sentencia de 16 de octubre de 2007 (Asunto C-411/05)”, IUSLabor 1/2008.
  • GALLEGO LOSADA, R., El dilema de las pensiones en España, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2015.
  • GALLEGO LOSADA, R., Las pensiones en la economía digital. Retos y reformas, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2021.
  • IHERING, R.V: El fin en el derecho, Estudio Preliminar “El pensamiento jurídico de Ihering y la dimensión funcional del Derecho”, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Comares, Granada, 2011.
  • LÓPEZ GANDÍA, J., "La jubilación parcial tras la reforma de las pensiones", Documentación laboral, nº 99, Vol. II, 2013.
  • LÓPEZ INSUA, B.M., "La jubilación parcial", en VV.AA., MONEREO PÉREZ, J.L Y LÓPEZ CUMBRE, L (Dirs), MALDONADO MOLINA, J.A Y FERNÁNDEZ RAMÍREZ, M (Coord), La pensión de jubilación. Estudio analítico y crítico tras los últimos procesos de reforma, Granada, Comares, 2015.
  • LÓPEZ INSUA, B.M., “El despido colectivo y los trabajadores de edad avanzada”, en VV.AA. MONEREO PÉREZ, J.L. Y MALDONADO MOLINA, J.A (Dirs)., Envejecimiento activo y vida laboral, Granada, Comares, 2019.
  • MALDONADO MOLINA, J.A., “La reforma de la pensión de jubilación en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, Nº30 de 2022.
  • MALDONADO MOLINA, J.A., “Las cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos tras la Ley 21/2021”, Temas Laborales, núm. 161, 2022.
  • MONEREO PÉREZ, J.L, FERNÁNDEZ BERNAT, J.A., La sostenibilidad de las pensiones públicas, Madrid, Tecnos, 2014.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y MALDONADO MOLINA, J.A., “Derechos de las personas mayores (Artículo 25)”, en MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dirs.), La Europa de los Derechos. Estudio Sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012, pp.557 y ss.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y MALDONADO MOLINA, J.A., “Derechos de las personas de edad avanzada a la protección social (Artículo 23 Carta Social Europea Revisada de 1996)”, en MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dirs.), La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Conejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea, Granada, Comares, 2017, pp. 821 y ss.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y MOLINA NAVARRETE, C., “Derecho a la protección de las personas de la tercera edad”, en MONEREO PÉREZ, J.L, MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, M.N. (Dirs.), Comentarios a la Constitución Socio-Económica de España, Granada, Comares, 2002, pp. 1803- 1872.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y RODRÍGUEZ INIESTA, G., “La trascendencia jurídico-social de las innovaciones establecidas en el RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, en la rama de pensiones y otras materias: una primera aproximación de conjunto”, en MONEREO PÉREZ, J.L. y RODRÍGUEZ INIESTA, G. (Dirs.), Las reformas laborales y de Seguridad Social para 2019. Estudio sistemático del RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo; y Normas Corcordantes, Murcia, Laborum, 2019, pp. 51 y ss.
  • MONEREO PÉREZ, J.L Y RODRÍGUEZ INIESTA, G., “Notas sobre las aportaciones del RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, en el sistema de pensiones y en la jubilación forzosa”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, Nº18 (1er Trimestre), 2019.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., "EREs, prolongación de la vida activa y edad de jubilación", en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº Extra 1, 2010.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., "La política de pensiones tras el Acuerdo Social y económico de 2011: la fase actual de la construcción de un "nuevo" sistema de pensiones" en La edad de jubilación, VV. AA, MONEREO PÉREZ, J.L y MALDONADO MOLINA, J.A (dirs y coords), Granada, Comares, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., "Reestructuraciones de empresas y edad de jubilación: Una reforma necesaria", en La política de pensiones en el Estado social en transformación: Aspectos críticos, VV. AA, MONEREO PÉREZ, J.L (Dir), Granada, Comares, 2010.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., “Protección en caso de despido injustificado”, en MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dirs.), La Europa de los Derechos. Estudio Sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012, pp. 695 y ss.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., “Derecho a protección en caso de despido (Artículo 24 Carta Social Europea Revisada de 1996)”, en MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dirs.), La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Conejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea, Granada, Comares, 2017, pp. 835 y ss.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., La protección sociolaboral multinivel de los trabajadores de edad avanzada, Albacete, Bomarzo, 1999.
  • MORENO ROMERO, F: Trabajadores de mayor edad en la política institucional de la Unión Europea, Granada, Comares, 2016.
  • MUROS POLO, A., “La paradoja de la jubilación forzosa y el envejecimiento activo”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, Nº26 (1ºTrimestre), 2021.
  • PEDRAJAS MORENO, A Y SALA FRANCO, T., “Retorno de la permisibilidad legal para el establecimiento de cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos (A propósito de la Ley 14/2005, de 1 de julio, sobre las cláusulas de los convenios colectivos referidas al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación)”, Bufete Abdón Pedrajas, julio 2005.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER, M, VALDÉS DAL-RÉ, F Y CASAS BAAMONDE, Mª.E., "La nueva regulación de la jubilación en el RDL 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores y promover el envejecimiento activo", Relaciones Laborales. Revista crítica de teoría y práctica, nº5, año 29, mayo 2013.
  • SALA FRANCO, T., “Las cláusulas de jubilación forzosa en la negociación colectiva: una larga historia probablemente inacabada”, Información Laboral 8/2018.
  • SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Y., "Trabajadores de edad avanzada: I. Jubilación anticipada y jubilación parcial (Cuestiones prácticas tras la Reforma 2013)”, Actualidad Laboral, nº 9 de septiembre de 2013.
  • SASTRE IBARRECHE, R., “La jubilación forzosa por edad”, Civitas. Revista española de Derecho del Trabajo, Nº43, 1990.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V., “Interrogantes sobre jubilación forzosa”, Actualidad jurídica Aranzadi, Nº866, 2012.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V., “La derogación de la Disposición Adicional 10ª ET, sobre jubilación forzosa y sus consecuencias”, en VV.AA., La reforma laboral de 2011. Análisis del Real Decreto-Ley 5/2001, de 2 de marzo, Navarra, Aranzadi, 2001.
  • SUÁREZ CORUJO, B., " Mayores y políticas de empleo: un análisis crítico", en VV.AA., MONEREO PÉREZ, J.L, FERNÁNDEZ BERNAT, J.A Y LÓPEZ INSUA, B.M (Dirs y Coords), Las políticas activas de empleo: configuración y estudio de su regulación jurídica e institucional, Navarra, Thomson Reuters-Aranzadi, 2016.
  • TOMÁS JIMENEZ, N., “La jubilación forzosa y su evolución legislativa”, en MONEREO PÉREZ, J.L., y MALDONADO MOLINA, J.A. (Dirs.), La Edad de Jubilación, Granada, Comares, 2011, pp. 245 y ss.
  • TORTUERO PLAZA, J.L., “La jubilación forzosa en las políticas de empleo”, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Nº33, 2001.
  • TOSCANI GIMÉNEZ, D., “La jubilación forzosa de los controladores aéreos. Comentarios a la STS de 25 de noviembre de 2020”, Revista de Estudios jurídicos laborales y de Seguridad Social, nº4, 2022.
  • TOSCANI GIMÉNEZ, D., “La jubilación forzosa”, Capital Humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, Nº261, 2012.
  • VICENTE PALACIO, A., “Jubilación forzosa”, en SEMPERE NAVARRO y FERNÁNDEZ ORRICO (Dirs), Reforma y modernización de las Seguridad Social. Análisis de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2012.