Implicaciones de la expresión musical para el desarrollo de la creatividad en educación infantil

  1. Cruces Martín, María Carmen
Dirigida por:
  1. Angeles María Gervilla Castillo Director/a
  2. Julia Bernal Vázquez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 19 de junio de 2009

Tribunal:
  1. Mery Israel Saro Presidente/a
  2. Dolores Madrid Vivar Secretario/a
  3. Manuela Barcia Moreno Vocal
  4. María del Valle de Moya Martínez Vocal
  5. Miguel Ángel Gallardo Vigil Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación se centra en analizar la importancia de la Expresión Musical en los alumnos de Infantil para el desarrollo de su Creatividad; se estudia la forma de educar musicalmente a los alumnos de forma creativa, en el nivel de educación infantil, analizando la relación existente entre la educación musical y el desarrollo de la creatividad, así como el nivel de música y la forma de educar musicalmente de los maestros de infantil; y conocer la formación de estos profesionales en relación a la creatividad. Se parte de la base que para formar alumnos creativos necesitamos maestros creativos, y estudiamos la formación inicial del maestro especialista en Educación Infantil, por medio de una metodología tanto cuantitativa como cualitativa que se lleva a cabo en toda la Comunidad Andaluza. Consideramos que es necesario en las facultades que se englobe esta problemática, mejorando así la formación inicial del maestro y como consecuencia la calidad de su docencia en Infantil. El objeto de estudio de esta Tesis doctoral está centrado en el estudio comparativo de una propuesta creativa para trabajar en la Educación Infantil el ámbito experiencial relativo a la Expresión musical, teniendo como base, una enseñanza motivadora que potencie en los alumnos el desarrollo de su creatividad y actividad cognitiva. Por todo ello, realizamos una contribución a la formación inicial del Maestro Especialista en Educación Infantil, con la propuesta de una asignatura y el planteamiento de una propuesta didáctica en función de los niños de Educación Infantil. El trabajo está estructurado en cinco partes. En la primera parte analizamos todo aquello que se ha escrito acerca de nuestro objeto de estudio. En la segunda parte, nos centramos en los análisis del problema, objetivos y metodología a seguir en nuestra investigación. En la tercera parte aparecen las Conclusiones y Propuestas didácticas o Docentes en Educación Infantil y Propuestas para futuras líneas de Investigación. En la cuarta parte se realiza una revisión bibliográfica exhaustiva sobre cada uno de los temas planteados en esta tesis. Y por último, en la quinta parte se recogen los anexos