La cultura epigráfica urbana en la península ibérica (Siglos I-III d.c.)

  1. JORDÁN LORENZO, ÁNGEL ANTONIO
Supervised by:
  1. Francisco Javier Navarro Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 05 September 2008

Committee:
  1. Carmen Castillo García Chair
  2. Álvaro Sánchez-Ostiz Gutierrez Secretary
  3. Juan Manuel Abascal Palazón Committee member
  4. Isabel Rodà de Llanza Committee member
  5. Joaquín Gómez-Pantoja Fernández-Salguero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 200162 DIALNET

Abstract

La presente Tesis Doctoral, desarrollada en la Universidad de Navarra, tiene como objetivo el análisis de la cultura epigráfica urbana en la Península Ibérica, durante el Principado. Con esta finalidad, se ha estudiado el títulus como un ¿objeto cultural?. Esto supone comprender qué le vincula con la experiencia humana, que le hace significativo y qué le otorga un lugar en la producción y circulación cultural. Así, se ha analizado la cultura epigráfica hispanorromana distinguiendo entre concepción y hábito epigráfico. El método de afrontar cada uno de estos aspectos ha sido distinto. Para el análisis de la concepción epigráfica se ha recurrido al estudio de las fuentes literarias y de aquellas inscripciones encontradas in situ en todo el Imperio Romano, obteniéndose una panorámica general sobre la disposición de los epígrafes en las ciudades y sobre el sentir de la sociedad con respecto del titulus, con especial énfasis en el emperador. Por otro lado, el estudio del hábito epigráfico se ha realizado por medio del análisis de 2.793 inscripciones dispuestas en las ciudades hispanas intra oppidum. Para ello se ha realizado un tratamiento informático de los epígrafes conservados, empleando el método estadístico y un análisis proporcional de los datos obtenidos. De esta forma, se ha obtenido un rico paisaje del uso de la epigrafía en las ciudades hispanorromanas, en el que la interrelación de elementos conceptuales, culturales y sociales crean un complejo mosaico de intereses que deben ser tenidos en cuenta a la hora de analizar y comprender la cultura epigráfica romana.