La ciudad como personaje literario en la obra de Falconescontexto de aprendizaje para el aula de secundaria y bachillerato

  1. RAMÍREZ GONZÁLEZ, LIBERTAD GARDENIA
Dirigida por:
  1. Juana Rosa Suárez Robaina Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Ernesto J. Gil López Presidente/a
  2. José Luis Correa Santana Secretario/a
  3. María Mercedes Molina Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente Tesis Doctoral denominada La ciudad como personaje literario en la obra de Falcones: contexto de aprendizaje para el aula de Secundaria y Bachillerato, propone en primer lugar un análisis descriptivo, crítico e interpretativo de la obra La Catedral del Mar, del escritor Ildefonso Falcones. Asimismo, a este marco descriptivo de perfil más filológico sumamos el denominado marco didáctico que pretende reivindicar las fortalezas pedagógicas de la denominada literatura de entretenimiento en el ámbito escolar. Para ello hemos elaborado una exhaustiva planificación didáctica que se ajusta a los criterios lingüísticos-literarios de los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y para la materia de Lengua castellana y Literatura. El camino metodológico trazado en esta investigación ha seguido principalmente dos líneas de actuación: por un lado, una exhaustiva revisión bibliográfica, en la que hemos estudiado fuentes históricas, literarias, didácticas y curriculares; y por otro, un proceso de observación no formal que, desde un enfoque etnográfico, ha evidenciado la necesidad de incorporar al aula con textos literarios más cercanos al alumnado. A partir de ese pormenorizado análisis interpretativo, crítico y descriptivo de la obra de Falcones, hemos corroborado que cumple con una de serie estándares textuales que respaldan su calidad literaria. Por ello, y motivados por demostrar su gran rentabilidad pedagógica, hemos diseñado una programación didáctica cuyo objetivo principal es reforzar y fomentar el hábito lector del alumnado, entiendo y defendiendo en todo momento la lectura como una actividad enriquecedora que contribuye al desarrollo integral del discente.