Todo sobre mí, o cómo la Comunicación 3.0 nos incita a ser protagonistas

  1. Polo Serrano, David
  2. Jódar Marín, Juan Ángel
Libro:
Comunicació i risc: III Congrés Internacional Associació Espanyola d'Investigació de la Comunicació

Editorial: Universitat Rovira i Virgili

ISBN: 978-84-615-5678-6

Año de publicación: 2012

Congreso: Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Congreso (3. 2012. Tarragona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente investigación surge de la necesidad de conocer el estado actual de la comunidad virtual colaborativa y la idiosincrasia de los mensajes que en ella se generan. Se desarrolla la utilización práctica del concepto lifestreaming en sus dos vertientes: la expresión libre de nuestras opiniones en la Red junto a la peligrosidad de ofrecer esa información individual en un entorno abierto como Internet. La metodología empleada se basa en el análisis concreto de las dos redes sociales más consagradas en la actualidad (Twitter y Facebook) según los índices de Google Trends y Alexa, y en cómo los individuos las utilizan para expresarse, ya sea publicando sus estados de ánimo o intentando influir en decisiones y/o movilizaciones virtuales. La población objeto de estudio se enmarca en una triple tipología: periodistas y blogueros de perfil abierto, y ciudadanos corrientes con avatar disponible en alguno de estos servicios. En la segunda parte del estudio, y con un enfoque temporal que cubre el año 2011, se estudia la implicación de estas acciones digitales en la realidad analógica de nuestros días, centrándonos en los conflictos del Norte de África, Oriente Medio y el 15-M. Los resultados subyacentes de la investigación arrojan una clara diferenciación entre los dos perfiles antes citados, desde el usuario que quiere expresarle al "mundo" su evolución vital, hasta el que entiende este tipo de servicios web como una herramienta colaborativa para cambiar el status quo de una comunidad (pequeña o grande) de personas reales. De este modo, discernimos en qué medida el internauta colaborativo se pronuncia por razones de autobombo persiguiendo la idea del "I like me", o como factor de influencia sobre otros individuos.