La escucha activa

  1. Galera Campos, María Victoria
  2. Molina Moreno, María Mercedes
Libro:
Aprendizajes plurilingües y literarios: Nuevos enfoques didácticos
  1. Díez Mediavilla, Antonio E. (coord.)
  2. Brotons Rico, Vicent (coord.)
  3. Escandell Maestre, Dari (coord.)
  4. Rovira Collado, José (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-16724-30-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 467-477

Congreso: Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Congreso Internacional (16. 2015. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Todos anhelamos ser profundamente comprendidos y aceptados por nuestros semejantes. La escucha activa es un ingrediente básico de las relaciones humanas sanas. Los patrones de no escucha vienen desde nuestra infancia. Si se trata a los infantes como a cualquier ser humano, con la salvedad de ser pequeños, aprenderán a escuchar. En una revisión bibliográfica cualitativa, a través de textos, la mayoría de ellos relacionados con la psicolingüística, nos aparecen los antecedentes sobre dicha temática, que justifican la necesidad de formación en comunicación verbal (expresión y comprensión), en la Educación Infantil, incluyendo al alumnado con NEAE, y adecuarlo a la normativa legal vigente. La normativa legal vigente en la Comunidad Autónoma de Andalucía, justifica en sí misma la elección del tema al que vamos a dedicar este trabajo, pudiéndose constatar que claramente sintetiza la información obtenida de la lectura de variados textos. Se ha orientado el presente trabajo a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación de Grado de Maestro en Educación Infantil.