Somateca e identidad desbordadaLos cuerpos como prácticas políticas de resistencia

  1. Carolina Alegre Benítez
  2. Antonio Tudela Sancho
Libro:
Actas de las "I Jornadas internacionales Filosofías del cuerpo / Cuerpos de la Filosofía"
  1. Esteban García (ed. lit.)
  2. Andrés Fortunato (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Buenos Aires (UBA)

ISBN: 9873729003

Año de publicación: 2014

Páginas: 7-12

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el marco de unas jornadas planteadas en torno a las filosofías del cuerpo, la propuesta pretende discutir las actuales técnicas biopolíticas de producción del cuerpo en tanto que operan como normalizadoras del género y la sexualidad, que inscriben en los cuerpos como verdades biológicas. Para ello, partiremos de la crítica del filósofo y activista queer Beatriz Preciado a la invención del cuerpo biológico como cuerpo político. Las actuales políticas del género y la sexualidad que producen las ficciones somatopolíticas hombre/mujer están sujetas a un régimen farmacopornopolítico global; lejos de ser una entidad natural y acabada, el cuerpo moderno es ante todo somateca atravesada de manera transversal y simultánea por múltiples opresiones. No obstante, el cuerpo como somateca contiene la probabilidad del fallo y la posibilidad de resistencia. En definitiva, la propuesta de Preciado consiste en introducir agenciamientos en los procesos normativos de producción del cuerpo y la subjetividad de los poderes farmacopornográficos, en abrir líneas de fuga e introducir prácticas de contra-sexualidad que resistan a la normalización del género y la sexualidad y provoquen rupturas en los códigos que hacen visibles los cuerpos del siglo XXI.