Estado nutricional de estudiantes según su actividad física, alimentación y escolaridad de la familia

  1. Ximena Díaz Martínez 1
  2. Carmen Mena Bastias 1
  3. Pamela Chavarría Sepúlveda 1
  4. Alejandra Rodríguez Fernández 1
  5. Pedro Valdivia-Moral 2
  1. 1 Universidad del Bío-Bío
    info

    Universidad del Bío-Bío

    Concepción, Chile

    ROR https://ror.org/04dndfk38

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Libro:
Educación física y deporte promotores de una vida saludable. Recursos del medio natural y cultural para intervenir en el sedentarismo y la obesidad: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Pontevedra, 5, 6, 7 y 8 de septiembre de 2013

Editorial: Alto Rendimiento, C.B.

ISBN: 978-84-939424-4-1

Año de publicación: 2013

Páginas: 126-130

Congreso: Congreso Internacional sobre Educación Física y Deporte Escolar (6. 2005. Córdoba)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Introducción. La obesidad en Chile afecta al 9,9% de los menores de 6 años, elevándose hasta el 22,4% para los casos con sobrepeso. Objetivo: determinar el estado nutricional, nivel de actividad física, calidad de alimentación de estudiantes, escolaridad de la familia. Métodos: se estudiaron 257 niños de ambos sexos con edades entre 5 a 7 años, de los cuales se obtuvo el estado nutricional, el nivel de actividad física y la calidad de alimentación. A los padres se les registró en el nivel educativo. La información se analizó mediante estadística descriptiva uni y bivariada. Para comparar se usó la prueba de Chi-Cuadrado con un nivel de significancia α=0,05. Resultados: de los 257 estudiantes el 50 % tenía exceso de peso. El estado nutricional se relacionó significativamente con la actividad física (p<0,01), pero no el nivel educativo de los padres ni con la calidad alimentaria, sin embargo el nivel educativo de los padres explica la calidad alimentaría de los niños(as) (p<0,01). Conclusiones: Los estudiantes con mala actividad física alcanzan 76 % de obesidad y sobrepeso, a diferencia del 20 % que alcanzan los estudiantes que realizan actividad física regular