¿Mensajes publicitarios o nutricionales?Esa es la cuestión

  1. María del Carmen Romero López 1
  2. María del Pilar Jiménez Tejada 1
  3. Francisco González García 1
  1. 1 Universidad de Granada. Didáctica de las Ciencias Experimentales
Libro:
Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía
  1. Daniel Cebrián (coord.)
  2. Antonio Joaquín Franco (coord.)
  3. Teresa Lupión (coord.)
  4. Mª del Carmen Acebal (coord.)
  5. Ángel Blanco (coord.)

Editorial: Editorial Graó

ISBN: 9788418058950

Año de publicación: 2021

Páginas: 239-252

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La publicidad es uno de los factores más influyentes en la psicología de la alimentación humana y dada su capacidad persuasiva puede ser determinante en el consumo de un producto, particularmente en el caso de los niños, pudiendo generar hábitos y patrones de consumo ligados a los mensajes publicitarios y dejando de lado la información nutricional del envasado. El profesorado de educación infantil tiene un papel relevante en la educación alimentaria de los menores de 3 a 6 años. Este profesorado puede colaborar con dietistas-nutricionistas para diseñar estrategias de educación nutricional en estas edades. Con la propuesta formativa que se presenta pretendemos que el alumnado determine el tipo de mensajes que aparecen en el envase, y conocer la competencia que tienen los futuros educadores para discernir entre mensajes nutricionales y publicitarios. Para ello se han identificado todos los elementos informativos presentes en un envase alimentario (texto, gráfico, tablas y datos numéricos) siguiendo la metodología de Girón Gambero, Blanco López y Lupión Cobos (2014) modificada para clasificarlos como información nutricional, declaración saludable, declaración nutricional o publicidad según el Reglamento Europeo 1169/2011.