Cine y audiovisual para trabajar la memoria histórica y la educación crítica

  1. Antonio Tudela Sancho
Libro:
Nuevas tendencias en investigación e innovación en didáctica de la historia, patrimonio cultural y memoria. Proyección educativa
  1. María de la Encarnación Cambil Hernández (coord.)
  2. Fabiana de Oliveira (coord.)
  3. Antonio Rafael Fernández Paradas (coord.)
  4. Guadalupe Romero-Sánchez (coord.)
  5. Adailson José Rui (coord.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-6766-7

Año de publicación: 2020

Páginas: 691-703

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El cinematógrafo y los diversos medios técnicos y artísticos audiovisuales, entendidos de una manera amplia (documentales, reportajes, noticieros, grabaciones del desarrollo de indagaciones y procesos judiciales, registros de voz y/o imagen, intervenciones, videoarte, etc.), representan desde hace décadas un medio eficaz para la denuncia, la reflexión y la toma de conciencia, tanto como para la investigación, la enseñanza y el aprendizaje, relativos a la memoria histórica: los complejos procesos de (re)construcción de la memoria colectiva vinculada a períodos y acontecimientos traumáticos, marcados por la violencia, la injusticia y la violación de los derechos humanos, la inscripción de cuyas huellas en el presente se corresponde con la doble exigencia crítica y educativa de crear tanto como de promover una ciudadanía consciente, comprometida, políticamente responsable y democrática.