Estructuras sintácticas de subordinación en la composición escritaanálisis evolutivo y diferencial

  1. Salvador Mata, Francisco
Revista:
Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica

ISSN: 2386-3927

Año de publicación: 1995

Número: 13

Páginas: 181-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica

Resumen

En el marco teórico de la psicolingüística de orientacion cognitiva, se pretendió detectar la evolución y las diferencias (en función del sexo y la clase social de los sujetos) de algunos aspectos sintácticos (estructuras de subordinación en la oración compuesta) en la composición escrita de los alumnos del ciclo superior de la E. G. B. En una amplia muestra (300 composiciones escritas), representativa de la población (por curso, sexo, clase social y centro docente), se analizaron 13 variables dependientes (tipos de subordinación y proposiciones subordinadas) en un diseño cuasi experimental (análisis de varianza 3 x 2 x 2). En los límites de esta investigación, se pueden establecer las siguientes conclusiones generales: 1) la composición escrita de las niñas tiene un nivel de complejidad sintáctica mayor que la de los niños ; 2) la clase social no es un factor diferencial ; el factor diferencial más significativo es el nivel instructivo. Por tanto, las variables lingüísticas analizadas se pueden considerar como índices de desarrollo.