De la Convención Europea de Derechos Humanos a la Carta de Derechos Fundamentales de Niza

  1. García Marín, Javier
Aldizkaria:
Documentación social

ISSN: 0417-8106

Argitalpen urtea: 2001

Zenbakien izenburua: Europa: proyecto y realidad

Zenbakia: 123

Orrialdeak: 77-96

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Documentación social

Laburpena

El desarrollo de las políticas de defensa de los derechos humanos alcanza su apogeo tras el final de la Segunda Guerra Mundial y de las atrocidades cometidas en la misma. Muchas instituciones, sobre todo en Europa, se propusieron que esto no volviera a ocurrir como el Consejo de Europa 2 la CSCE. Sin embargo, las Comunidades Europeas, a pesar de ser el organismo que transformase las relaciones europeas, no contaban con un instrumento propio, lo que obligaba a parchear los problemas mediante la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Esto generó un debate acerca de la conveniencia de crear un documento propio o acogerse a los existentes. Debate cuyo último capítulo se ha cerrado en Niza con la aprobación de la Carta de los Derechos Fundamentales. Un gran paso sin duda, pero que no parece que vaya a acabar con los debates anteriores.