El lugar de un prefijoen torno al espacio postmoderno

  1. Tudela Sancho, Antonio
Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507

Año de publicación: 2001

Título del ejemplar: Un siglo de Filosofía

Número: 22

Páginas: 165-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

En torno a la simplificación que liga el término "postmodernidad" con el final histórico, cronológico, de la Modernidad se concitan dos posiciones opuestas: la de quienes (en la estela de Habermas) denuncian el talante conservador y apocalíptico, anti-moderno, de buena parte de los filósofos del siglo XX, especialmente en sus últimas décadas, y la de quienes (por ejemplo, Lyotard) celebran la caída de los referentes clásicos. Lejos de tal dicotomía, se trata de realizar del ambiguo "post" una lectura no a la noción de tiempo sino a la de lugar o espacio semántico: la postmodernidad no vendría a finalizar nada, antes al contrario, se trataría de una perspectiva práctica desde la que entender los problemas aún vigentes de la Modernidad, de la que el "post" antepuesto sería modulación radical, extremo "Kunstwollen", voluntad crítica basada siempre en la descreencia última en toda trascendencia, incluida la propia de la lógica moderna del progreso y la emancipación.