Investigación Cualitativa en Educación MusicalUn nuevo reto en el contexto educativo español

  1. Rodríguez-Quiles García, José Antonio
Revista:
Electronic Journal of Music in Education

ISSN: 1575-9563

Año de publicación: 2000

Título del ejemplar: Actas de las I Jornadas de Educación Musical. Ceuta 1-3 octubre 1998

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Electronic Journal of Music in Education

Resumen

Decir que la investigación en Educación Musical está en mantillas en nuestro país es algo por todos conocido. La incorporación a la Universidad Española de los Títulos de Maestro en Educación Musical y Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, así como la implantación de la materia de Música en el currículum de Educación Obligatoria deberían justificar por sí mismas una investigación de calidad que saque a la Educación Musical española de las estrecheces a la que se ha visto tradicionalmente condenada. Trabajar en cualquier aspecto de la Música suele ser tarea harto compleja. El hecho, por ejemplo, de que la psicología de la música esté aún en sus albores como ciencia no es casual. Menos aún lo es que en la España de hoy se sigan considerando "modernos métodos de educación musical" aquéllos que otros países europeos vieron nacer en las primeras décadas de este siglo que ya se nos va. Este dato es preocupante por sí mismo: ¿cómo es posible que se piense que no ha ocurrido prácticamente nada en educación musical a lo largo de casi un siglo (sin remontarnos más atrás en el tiempo)? ¿No será más bien que no se ha reflexionado seriamente sobre ello? Sin descartar de entrada otros paradigmas en investigación educativa (dada la precaria situación de la educación musical actual no están los tiempos como para descartar nada a priori), proponemos en la presente comunicación la investigación cualitativa (o naturalista) como una posible vía para afrontar el complicado mundo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Aula de Música desde una intencionalidad global, ambiciosa si se quiere. Este intento por comprender las complejas y a veces difíciles interacciones en la clase de Música pasa por escuchar las interpretaciones que los propios actores (léase, docentes, alumnos, responsables de la política educativa, responsables de las editoriales...) dan a sus acciones, de suerte que las propuestas de intervención que puedan surgir de una investigación de corte cualitativo lo hagan a partir de la comprensión de la práctica educativa desde su contexto natural (ecológico) en la que se desarrolla.