"Euaggélion y besorah" en la literatura judía y pagana

  1. Miralles Maciá, Lorena
Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo

ISSN: 1696-585X

Año de publicación: 2002

Número: 51

Páginas: 73-101

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo

Resumen

La identificación de "evangelio' con los "escritos biográficos" de un personaje concreto no se produce hasta Jesucristo, hijo de Dios, pero, sobre todo, hasta la consolidación del Cristianismo (s. II). Pretendemos averiguar todos los significados posibles de euaggélion y de su equivalente hebreo besorah, en la literatura no cristiana, desde el AT hasta la literatura rabínica, a través del mundo helenístico y los escritos targúmicos: cómo desde el sentido positivo de besorah o euaggélion ("buena nueva"), el término se neutralizó ("noticia") en la literatura judía, mientras se mantenía en la helenística, y con la expansión del Cristianismo pasó a designar el Kérygma y los escritos sobre/de Jesús.