La mitad de oficios en concejosMadridejos y otros casos, entre el Medievo y la Edad Moderna

  1. Díaz de la Guardia López, Luis
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

ISSN: 0214-9745

Año de publicación: 2007

Número: 20

Páginas: 43-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFIII.20.2007.3768 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-spacio editor

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

Referencias bibliográficas

  • LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, J.: «Limpieza de sangre y división en estados: el municipio de Almagro durante el siglo XVI», en Studia historica, historia moderna, XII (1994), pp. 157-187
  • DÍAZ DE LA GUARDIA Y LÓPEZ, «Linajes nobles de Villarrubia de los Ojos del Guadiana en el siglo XVI y la Real Chancillería de Granada», en Cuadernos de Investigación Genealógica, número extraordinario (1999), pp. 143-163.
  • GUERRERO MAYLLO, A. «Hidalgos y pecheros en el antiguo reino de Toledo. La «mitad de oficios» concejiles en la comarca de Quintanar (Siglos XVI-XVII», en Anales Toledanos, 25 (19888), pp. 81-93.
  • GONZÁLEZ DE SAN SEGUNDO, M.A.: «Notas sobre la distinción de estados y la mitad de oficios concejiles en los siglos XVI y XVII (El caso del Espinar)», en Hidalguía, 31 (1983), pp. 549-559.
  • TORRES FONTES, J.: El señorío de Abanilla. Murcia, Patronato de Cultura de la Diputación, 1962
  • SÁEZ SÁNCHEZ, E.: «Ordenanzas de la aljama de Abanilla», en Anuario de Historia del derecho español, 14 (1993), pp. 519-529.
  • BORRERO FERNÁNDEZ, M.: El mundo rural sevillano en el siglo XV: Aljarafe y Ribera. Sevilla, Excma. Diputación de Sevilla, 1983