Distribución de contenidos audiovisuales en internet.La expansión de la alta definición y la migración del FLV al MPEG-4

  1. Jódar Marín, Juan Ángel
  2. Polo Serrano, David
Revista:
Razón y palabra

ISSN: 1605-4806

Año de publicación: 2009

Número: 70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Razón y palabra

Resumen

La migración del mundo analógico al digital ha desencadenado una explosión en el sector de los contenidos digitales. El desarrollo de nuevos formatos de audio y video, unido a la mejora de las conexiones a Internet y el aumento de los anchos de banda, ha favorecido la consolidación de videoblogs, de portales de alojamiento de video como YouTube o Google Video y la proliferación de canales de vídeo de numerosos medios de comunicación. El acceso desde la red a cualquier tipo de información y contenidos, unido a la posibilidad del consumo de video online a tiempo real, abre un nuevo panorama ante el que deben optimizarse todos los recursos y aplicaciones desarrollados hasta el momento. El siguiente artículo analiza la paulatina consolidación del formato MPEG-4 frente a FLV para la codificación de video digital y su distribución en Internet. Los sistemas tradicionales de codificación de video en definición estándar (SD) abren paso a nuevas codificaciones que permitan elevadas cotas de calidad con un reducido volumen de datos. La implementación del estándar H.264/MPEG-4 AVC para la distribución de audio y video en alta definición obliga a Flash Video a rediseñar tanto aplicaciones como su propio sistema de codificación para poder mantener su liderato en la difusión de video por la red. El formato FLV resulta insuficiente ante las nuevas posibilidades de la alta definición, y H.264 asume el papel protagonista.