El tema amoroso en la poesía de Caballero Bonald

  1. Abril, Juan Carlos
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2010

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

José Manuel Caballero Bonald, uno de los poetas más prestigiosos de la Generación del 50, precisamente por su profundidad lingüística eligió para una antología de poesía editada en 1999 un título significativo, Poesía amatoria, recientemente reeditada en 2007. La referencialidad siempre es un escollo de difícil comprensión en la poesía de nuestro autor, acostumbrado a afrontar el tema desde diversas y amplias perspectivas, y lo que mostramos en este artículo es que también en materia amorosa, a pesar de su natural evolución, muestra una particular y discursiva manera de enfocarla en los poemas.

Referencias bibliográficas

  • ALEIXANDRE, Vicente (1960): Poesías completas, Prólogo de Carlos Bousoño, Madrid, Aguilar.
  • BUENDÍA, José Luis (1978): Análisis de la obra literaria de J. M. Caballero Bonald (tesis doctoral), Granada, Universidad, 2 vols.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1952): Las adivinaciones, Madrid, Rialp, Accésit del Premio Adonáis 1951.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1961): El papel del coro, Bogotá, Ed. Mito.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1969): Vivir para contarlo, Barcelona, Seix Barral.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1977): Descrédito del héroe, Nota introductoria de Martín Vilumara, Barcelona, Lumen.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1983): Selección natural, Edición e Introducción del autor, Madrid, Cátedra.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1983a): «Introducción», en Caballero Bonald 1983, pp. 13-30.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1999): Poesía amatoria, Sevilla, Renacimiento.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (1999a): «Nota del autor», en Caballero Bonald 1999, pp. 7-8.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (2002): José de Espronceda, Barcelona, Omega.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (2005): Manual de infractores, Barcelona, Seix Barral, Premio Internacional Terenci Moix 2005, Premio Nacional de Poesía 2006.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (2007): Somos el tiempo que nos queda. Obra poética completa 1952- 2005, Barcelona, Seix Barral.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (2007a): Summa vitae. Antología poética (1952-2005), Selección y prólogo de Jenaro Talens, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (2007b): Poesía amatoria (Nueva edición aumentada, 1952-2005), Madrid, Visor.
  • CABALLERO BONALD, José Manuel (2007c): «Nota a la presente edición», en Caballero Bonald 2007b, pp. 7-9.
  • CELA, Camilo José (1952): «Las adivinaciones», Clavileño, n. 15, Madrid, mayo-junio, p. 71.
  • DORESTE, Ventura (1952): «Las adivinaciones», Ínsula, n. 80, Madrid, agosto, p. 7.
  • FRENK, Margit, ed. (1992): Lírica española de tipo popular. Edad Media y Renacimiento, Madrid, Cátedra, 9ª ed.
  • GARCÍA-POSADA, Miguel (2000): «Caballero Bonald, la palabra suficiente», en VV. AA. 2000, pp. 87-94.
  • GENETTE, Gérard (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Traducción de Celia Fernández Prieto, Madrid, Taurus.
  • GREIMAS, A. J. (1989): Del sentido II. Ensayos semióticos, Versión española de Esther Diamante, Madrid, Gredos.
  • LANZ, Juan José (2000): «La presencia de Vicente Aleixandre en la poesía española», Letras de Deusto, n. 88, Deusto, Universidad, julio-septiembre, pp. 39-79.
  • LANZ, Juan José (2007): La poesía de la Transición y la generación de la democracia, Madrid, Devenir.
  • MARTÍNEZ DE MINGO, Luis (1983): «Fabular nuestras carencias. Entrevista con Caballero Bonald», Quimera, n. 28, Barcelona, febrero, pp. 26-30; reimpr. bajo el título «Caballero Bonald: fabulador de nuestras carencias», en VV. AA., Entre la cruz y la espada: en torno a la España de posguerra. Homenaje a Eugenio de Nora, Madrid, Gredos, 1984, pp. 265-272.
  • TALENS, Jenaro (2007): «Anotaciones de un viajero de paso (Prólogo)», en Caballero Bonald 2007, pp. 5-35.
  • VV. AA. (2000): El grupo poético del 50: 50 años después. Actas del congreso 99, Jerez de la Frontera, Fundación Caballero Bonald.