La enseñanza colaborativa en Educación Primaria. Un estudio sobre el trabajo conjunto de los docentes de Música e Inglés para mejorar la formación del alumnado

  1. Bernal Vázquez, Julia
  2. Epelde Larrañaga, Amaya
  3. Gallardo Vigil, Miguel Ángel
  4. Rodríguez Blanco, Africa
Aldizkaria:
Dedica. Revista de Educação e Humanidades

ISSN: 2182-018X 2182-0171

Argitalpen urtea: 2012

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 295-306

Mota: Artikulua

DOI: 10.30827/DREH.V0I2.7135 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Dedica. Revista de Educação e Humanidades

Laburpena

Nowadays, and especially with the development of the new technologies, we find more often studies realized about the importance of the collaborative learning. This type of learning is based on the joint learning of pupils with their colleagues. But, do teachers do the same thing? Does a professionals' cooperation exist to design the lessons? The present study is focused on analyzing how the educational activity develops inside the music and English classrooms in order to find common points on the collaborative work of both professionals to offer an education of increased quality and to jointly facilitate the acquisition of knowledge and skills in both subjects. The instrument used to collect information has centred on a questionnaire and the obtained information, after its application, it has been analyzed by the statistical software SPSS, 18.0. Most of teachers who have taken part in the study state that studying music facilitates the learning of English, but nevertheless they do not consider as important a collaborative work between teachers. This contradiction opens new doors in our investigation.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Álvarez, E (2008). Posibles formas de motivar y dinamizar a tus estudiantes para mantenerlos trabajando en la clase de inglés. Revista digital Enfoques Educativos, 15 (2008). Consultado en 14/10/2011. Disponible en http://www.enfoqueseducativos.es/enfoques/enfoques_15.pdf.
  • Antúnez, S. (1999). El trabajo en equipo de los profesores y profesoras: factor de calidad, necesidad y problema. El papel de los directivos escolares. Educar, 24 (1999) 89-110.
  • Bernal, J.; Calvo, M. L. (1999). La metodología en la Educación Musical Infantil. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 12 (1999) 221-232.
  • Bernal, J.; Epelde, A.; Gallardo, M. A.; Rodríguez, A. (2010). La música en la enseñanza-aprendizaje del Inglés. II Congrés Internacional de Didáctiques. Disponible en: http://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/2866. Consultado en 23/10/2011.
  • Bernal, J.; Epelde, A.; Gallardo, M. A.; Rodríguez, A. (2011). La música en la enseñanza-aprendizaje del inglés: diseño y validación de un cuestionario para analizar la interacción de ambas en el aula de primaria. En prensa.
  • Díaz, F.; Díaz, J. F. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente de los maestros de infantil y primaria. Ensayos, 22 (2007) 155-201.
  • Frega, A. L. (1996). Música para maestros. Barcelona: Graó.
  • Larraz, R. (2008): Canciones para enseñar lenguas en Cuaderno intercultural. Recursos para la Interculturalidad y la Educación Intercultural. Disponible en: www.cuadernointercultural.com/canciones-para-aprenderidiomas/ Consultado en 20/02/2011.
  • Leal, A.; Sánchez, P. (2010). Play it again, Sam: Cómo aprender a través de la música en el aula de inglés. Innovación y Experiencias educativas, 27 (2010). Disponible en www.csi-csif.es Consultado el 20/10/2011.
  • Pruzzo, V. (2011). Investigación acción en didáctica a partir de las prácticas del profesorado. Revista de Educación de la Universidad Nacional del Mar de Plata, 3, 2 (2011) 49-70.
  • Regelski, T. A. (2009). La música y la Educación Musical: Teórica y práctica para marcar una diferencia. En D. K. Lines (Comp), La Educación Musical para el nuevo Milenio. Madrid: Morata.
  • Silva, M. T. (2006). La enseñanza del inglés como lengua extranjera en la titulación de Filología Inglesa: el uso de canciones de música popular no sexistas como recurso didáctico. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga.
  • Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de currículum y formación de Profesorado, 9, 2 (2005) 1-30.
  • Villa, A. (2003). La formación del profesorado en un mundo en constante cambio. Congreso pedagógico “La educación crea futuro”. XXV Aniversario de la Fundación Santa María, 3, 4 y 5 de abril de 2003. Madrid: Editorial S. M.