El nuevo marco de negociación colectiva en los grupos de empresas y empresas red

  1. Tomás Jiménez, Natalia
Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2012

Número: 356

Páginas: 165-202

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. y CAMPS RUIZ, L.M. (coord.): Aspectos laborales de los grupos de empresas, Madrid: Cuadernos del Consejo General del Poder Judicial, 1994.
  • AA.VV. y VALDÉS DAL-RÉ, F. (dir.): Manual jurídico de negociación colectiva, La Ley, 2008, pág. 293.
  • AA.VV., COLLADO GARCÍA, L. y BAYLOS GRAU, A. (coords.): Grupos de empresas y Derecho del Trabajo, Madrid: Trotta, 1994
  • AA.VV., GARCÍA PERROTE ESCARTÍN, I. y MERCADER UGUINA, J.R. (dirs.): La reforma de la negociación colectiva. Real Decreto-Ley 7/2011, de 10 de junio, Valladolid: Lex Nova, 2011, pág. 131.
  • ALFONSO MELLADO, C.L.: «Cuestiones actuales en torno a los derechos colectivos de los emplea- dos públicos», Tribuna Social, núm. 120, diciembre, 2000
  • ALTÉS TÁRREGA, J.A. y FITA ORTEGA, F.L.: «Las unidades de negociación», en AA.VV., PÉREZ DE LOS COBOS, F. y GOERLICH, J.M. (coords.): El régimen jurídico de la negociación colectiva en España, Valencia: Tirant lo Blanch, 2006
  • ARUFE VARELA, A.: «La denuncia del convenio colectivo, tras el Real Decreto-Ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes en materia de negociación colectiva», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 5, 2011 (BIB 2011\1119)
  • BAZ RODRÍGUEZ, J.: Las relaciones de trabajo en la empresa de grupo, Granada: Comares, 2002
  • COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS: La negociación colectiva en España en 2005, 2006 y 2007, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2008, pág. 36.
  • CRUZ VILLALÓN, J.: «La negociación colectiva en los grupos de empresas»
  • CRUZ VILLALÓN, J.: «Los sujetos y los escenarios de la negociación colectiva: de las unidades clásicas a los nuevos ámbitos convencionales», en AA.VV.: Veinte años de Negociación Colectiva: De la regulación legal a la experiencia negocial, XIII Jornadas de Estudio sobre Negociación Colectiva, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid
  • CRUZ VILLALÓN, J.: «Notas acerca del régimen contractual en los grupos de empresa», Temas Laborales, 1996, núm. 38
  • CRUZ VILLALÓN, J.: «Texto y contexto de la reforma de la negociación colectiva 2011»
  • DÍAZ DE RÁBAGO VILLAR, M.: «Articulación de negociaciones y concurrencia de convenios colectivos», Aranzadi Social, tomo V, 2005, págs. 1.275 y ss.
  • DUQUE DOMÍNGUEZ, J.: «Los problemas generales planteados por los grupos, con especial referencia al Derecho Mercantil», en AA.VV.: Grupos de sociedades. Su adaptación a las normas europeas, Madrid, 1987
  • FRANCIS LEFEBVRE, ed., sobre la base de un estudio técnico cedido por MERINO SEGOVIA, A.: Memento Experto. Reforma de la negociación colectiva, Madrid, 2011, págs. 52-53.
  • GÁRATE CASTRO, J.: «La reforma de las reglas de la legitimación (inicial y plena) para negociar convenios colectivos», Relaciones Laborales, núm. 23-24, 2011
  • GARCÍA BLASCO, J.: «Desafíos, incertidumbres y desaciertos», en AA.VV.: «Convenios y negociación colectiva tras el RD Ley 7/2011, de 10 de junio», Aranzadi Social, núm. 5, 2011, BIB 2011\1156
  • GARCÍA JIMÉNEZ, M.: Los acuerdos colectivos de empresa. Naturaleza y régimen jurídico, Granada: Comares, 2006
  • GIRGADO PERENDONES, P.: La empre sa de grupo y el derecho de sociedades, Granada: Comares, 2001, págs. 3 y ss.
  • GÓMEZ ABELLEIRA, F.J.: «La reforma de las garantías subjetivas de la negociación colectiva: legitimación negocial y comisión negociadora»
  • LAHERA FORTEZA, J.: «El nuevo procedimiento negocial», Relaciones Laborales, núm. 23-24, 2011
  • LLEÓ CASANOVA, B.: «La composición, la designación de componentes y la adopción de acuerdos en la comisión negociadora del convenio colectivo», en AA.VV., PÉREZ DE LOS RÍOS ORIHUEL, F. y GOERLICH PESET, J.M. (coords.): El régimen jurídico de la negociación colectiva en España: Estudios en Homenaje al profesor Sala Franco, Valencia: Tirant lo Blanch, 2006
  • LÓPEZ SÁNCHEZ, M.ª C.: El empleador en las organizaciones empresariales complejas, Consejo Económico y Social, 2007, Madrid
  • MARÍN ALONSO, I. y IGARTUA MIRÓ, M.T.: «Reflexiones en torno a la negociación colectiva en los grupos de empresa: legitimación y concurrencia de convenios», Relaciones Laborales, tomo I, pág. 630.
  • MARTÍN VALVERDE, A.: «Informe Español», en AA.VV. y MARZAL, A. (ed.): Empresa y derecho social, Navarra: Bosch, ESADE, Facultad de Derecho, 2001
  • MARTÍNEZ BARROSO, M.R.: «Análisis jurídico-laboral de los grupos de empresas», Revista española de derecho del trabajo, núm. 62, 1993, págs. 915-952
  • MOLINA NAVARRETE, C.: «La decretada reforma de la negociación colectiva: ¿el último "botín" de los mercaderes del templo?», RTSS. CEF, núm. 340, julio, 2011
  • MOLINA NAVARRETE, C.: El derecho nuevo de los grupos de empresas. Entre libertad y norma, Madrid: Ibídem, 1997
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y MOLINA NAVARRETE, C.: «La negociación colectiva en los grupos de empresas: problemas, tendencias y perspectivas», Tribuna Social, núm. 98, febrero, 1999
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y MOLINA NAVARRETE, C.: El modelo de regulación jurídico-laboral de los grupos de empresa. Una propuesta de reforma, Granada: Comares, 2002.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: «Artículo 1, apartados 1 y 2. Ámbito de aplicación», en AA.VV. y MONEREO PÉREZ, J.L. (dir.): El nuevo Estatuto de los Trabajadores, Granada: Comares
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: «Aspectos laborales de los grupos de empresas», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 21 MONEREO PÉREZ, J.L.: Teoría jurídica de los grupos de empresas y derecho del trabajo, Granada: Comares, 1997, págs. 228 y ss. MONEREO PÉREZ. J.L. y MOLINA NAVARRETE, C.: El modelo de regulación
  • MONTOYA MELGAR, A.: «El poder de dirección del empresario en las estructuras empresariales complejas», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 48, 2004, págs. 142-143
  • MORÓN PRIETO, R.: La reforma de la negociación colectiva, Madrid: El Derecho, 2011
  • MUÑOZ, A.B.: «Legitimación para negociar», Cuadernos de la Fundación 1.º de Mayo (CCOO), Seminario sobre la Reforma de la Negociación Colectiva, núm. 1, febrero, 2011, pág. 7.
  • NOGUEIRA GUASTAVINO, M.: «Partes negociadoras de los convenios colectivos estatutarios atípicos: grupos de empresa, redes intersectoriales, empresas de trabajo temporal y franjas de trabajadores»
  • OJEDA AVILÉS, A.: «Aspectos laborales de las redes de empresas», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 125, 2005 OJEDA AVILÉS, A.: La deconstrucción del Derecho del Trabajo, Madrid: La Ley, 2010, págs. 54 y ss.
  • OLAR- TE ENCABO, S.: El convenio colectivo por adhesión. Régimen jurídico-positivo, Madrid: Civitas, 1995, págs. 154-155
  • PÉREZ PÉREZ, E.: «Artículo 62. Delegados de personal», en AA.VV., CRUZ VILLALÓN, J.; GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, GOERLICH PESET, J.M. y MERCADER UGUINA, J.R. (dirs.): Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, Madrid: Lex Nova, 2011
  • QUESADA SEGURA, R. y VILA TIERNO, F.: El procedimiento de negociación del convenio colectivo: un estudio jurisprudencial, Granada: Comares, 2002, pág. 57
  • QUESADA SEGURA, R. y VILA TIERNO, F.: El procedimiento de negociación del convenio colectivo: un estudio jurisprudencial, Granada: Comares, 2002, pág. 57, que propone que sea legitimado el comité de empresa de grupo.
  • RIVERO LAMAS, J. y MONEREO PÉREZ, J.L.: «Artículo 88. Comisión negociadora», en AA.VV. y MONEREO PÉREZ, J.L. (dir.)
  • RIVERO LAMAS, J.: «La legitimación empresarial para la negociación colectiva (Asociaciones empresariales legitimadas para negociar: La legitimación en grupos de empresas)», Relaciones laborales, núm. 2, 1992, pág. 430.
  • RIVERO LAMAS, J.: «Negociación colectiva en los grupos de empresas (Comentario a las SSTS, Social, 30 de octubre de 1995 y 30 de abril de 1996)», Actualidad laboral, núm. 1, 1997, págs. 281-292.
  • RODRÍGUEZ CARDO, I.A.: «La legitimación negociadora en los convenios del personal laboral de la Administración Pública: a propósito de la STS de 21 de diciembre de 1999», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 103, 2001, págs. 125-141.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, M.ª L.: «Ámbitos de los convenios colectivos estatutarios y estructura de la negociación colectiva», en AA.VV. y VALDÉS DAL-RÉ, F. (dir.): Manual jurídico de negociación colectiva, La Ley, 2008, pág. 171.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, M.ª L.: «La reforma (por el momento fallida) de la normativa legal sobre negociación colectiva», en AA.VV. y ROJO TORRECILLA, E. (dir.): Las reformas laborales del nuevo milenio, Madrid: Marcial Pons, 2003, pág. 205
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO, M.: «La unidad de negociación del convenio colectivo de trabajo», Revista de Política Social, núm. 84, 1969
  • RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F.: «La representación unitaria de los trabajadores en la empresa», en AA.VV., RODRÍGUEZ-SAÑUDO, F. y CARRIZOSA PRIETO, E. (coords.): El ejercicio de los derechos colectivos de los trabajadores en la empresa, Madrid: Tecnos, 2011, págs. 74-75.
  • SALA FRANCO, T.: «Las relaciones colectivas en los grupos de empresas», en AA.VV., CAMPS RUIZ, L.M. (coord.): Aspectos laborales de los grupos de empresas, Madrid: Cuadernos del Consejo General del Poder Judicial, 1994
  • SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Y.; AGUILERA IZQUIERDO, R.; GUTIÉRREZ-SOLAR CALVO, B. y DE NIEVES NIETO, N.: «Los sujetos colectivos en la empresa: un estudio jurisprudencial», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 43, 2003, pág. 35.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V. y ARETA MARTÍNEZ, M.: «El Derecho del Trabajo y los Grupos de Empresas: inventario», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 48, 2004, pág. 114.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V. y MARTÍN JIMÉNEZ, R.: Claves de la Reforma Laboral de 2012 (Estudio del RDLey 3/2012, de 10 de febrero), Navarra: Aranzadi, 2012
  • SOLANS LATRE, M.Á.: El ejercicio de la legitimación para negociar convenios colectivos, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2004
  • SUPIOT, A.: «Informe Francés», en AA.VV. y MARZAL, A. (ed.): Empresa y derecho social, Navarra: Bosch, ESADE, Facultad de Derecho, 2001, págs. 37 y ss.
  • TERRADILLOS ORMAETXEA, E.: La representación colectiva de los trabajadores en los grupos de empresas: modernas fórmulas de regulación, Madrid: Consejo Económico y Social, 2000
  • VALDÉS DAL-RÉ, F.: «La legitimación negocial en los grupos de empresa: anomia legislativa e incertidumbre jurisprudencial», Relaciones laborales, núm. 2, 2007, págs. 33 y ss.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F.: «Por una reforma de la disciplina estatutaria de la negociación colectiva», Relaciones Laborales, núm. 1, 2010