Laicidad y respeto de la identidad cultural en el ámbito educativoaspectos jurídicos en relación al uso del velo Islamico en Europa

  1. Faggiani, Valentina
Revista:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Año de publicación: 2013

Número: 33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Resumen

En este estudio la autora analiza la delicada cuestión del uso del velo en los centros escolares en el marco del debate sobre el desarrollo de una política europea de integración y de garantía de la identidad cultural de los inmigrantes, considerando las principales tendencias en Europa. De un análisis comparado se puede constatar que en Europa no existe una regulación uniforme del uso velo, sino que cada uno de los Estados miembros, atendiendo a su marco constitucional y a su concepción del ejercicio de la libertad religiosa, ha procedido a establecer una propia regulación.

Referencias bibliográficas

  • HABERMAS, J., La inclusión del otro: Estudios de teoría política, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1999.
  • DE LUCAS MARTÍN, J., “Inmigración y globalización: acerca de los presupuestos de una política de inmigración”, Revista electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, Núm. 1, 2003, pp. 1-28. Disponible en: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero1/delucas.pdf.
  • DE LUCAS, J./DIÉZ BUESO, L., La integración de los inmigrantes, CEPC, Madrid, 2006. DENNINGER, E./GRIMM, D. (GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, I. trad. y ed.), Derecho constitucional para la sociedad multicultural, Trotta, Madrid, 2007.
  • LEMA TOMÉ, M., Laicidad e integración de los inmigrantes, Marcial Pons, Madrid, 2007.
  • BARBERA, A., “Il cammino della laicità”, Forum di Quaderni Costituzionali, 2007, pp. 1-55. Disponible en la siguiente dirección electrónica: www.forumcostituzionale.it.
  • GAMBINO, S., “Laicità e Stato. La ricerca di un dialogo difficile ma necessario; le opportunità offerte dalle esperienze costituzionali comparate e dalle relative giurisprudenze”, en FIORITA, N./LOPRIENO D. (coord.), La libertà di manifestazione del pensiero e la libertà religiosa nelle società multiculturali, Firenze University Press, Florencia, 2009, pp. 11-22.
  • FIORITA, N., “Libertà religiosa e società multiculturali: il caso del velo islamico”, en FIORITA, N./LOPRIENO, D. (coord.), La libertà di manifestazione del pensiero e la libertà religiosa nelle società multiculturali, Firenze University Press, Florencia, 2009, pp. 91-108.
  • RUFFINI, F., La libertà religiosa come diritto pubblico subiettivo, Bolonia, 1992.
  • COLAIANNI, N., Eguaglianza e diversità culturali e religiose, Bolonia, 2006.
  • GUTIÉRREZ DEL MORAL, M.J., “A propósito del velo islámico ¿es posible una solución intercultural?”, RGDCDEE, Núm. 24, 2010, pp. 1-24.
  • ROLLA, G., “La libertà religiosa en un contesto multiculturale”, Revista europea de derechos fundamentales, Núm. 18, 2011, pp. 15-62.
  • LOIODICE, A., “Libertà religiosa, costituzioni e globalizzazione”, Rassegna parlamentare, Vol. 44, Núm. 1, 2002, pp. 222-239.
  • LABRIOLA, S., “Inviolabilità dei diritti fondamentali della persona umana e libertà religiosa nell'art. 2 della costituzione italiana”, Rassegna parlamentare, Vol. 44, Núm. 1, 2002, pp. 248-262.
  • MINNERATH, R. “La libertà religiosa tra norme costituzionali e norme concordatarie”, Quaderni di diritto e política ecclesiastica, Núm. 1, 1999, pp. 87-96.
  • CAÑAMARES ARRIBAS, S., Libertad religiosa, simbología y laicidad del Estado, Aranzadi, Madrid, 2005.
  • CAÑAMARES ARRIBAS, S., “Nuevos desarrollos en materia de simbología religiosa”, RGDCDEE, Núm. 24, 2010, pp. 1-19.
  • GUILLÉN LÓPEZ, E., “La libertad religiosa: los discursos del fiel y del ciudadano. Una aproximación desde la teoría constitucional”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Núm. 11, 2008, pp. 31-67.
  • GUILLÉN LÓPEZ, E., “Libertad religiosa y estado constitucional (Una digresión)”, Aletheia: Cuadernos Críticos del Derecho, Núm. 3, 2007, pp. 1-16.
  • PORRAS RAMÍREZ, J.Mª., “La garantía de la libertad de pensamiento, conciencia y religión en el Tratado Constitucional europeo”, ReDCE, Núm. 4, 2005, pp. 255-276. Disponible en: http://www.ugr.es/~redce/REDCE4/articulos/10porras.htm.
  • PORRAS RAMÍREZ, J.Mª., “La promoción de la convivencia social, cultural y religiosa, el respeto a la diversidad de creencias y convicciones, y el fomento de las relaciones interculturales”, en BALAGUER CALLEJÓN, F. (coord.)/ORTEGA ÁLVAREZ, L./CÁMARA VILLAR, G./MONTILLA MARTOS, J.A., Reformas estatutarias y declaraciones de derechos, Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla, 2008, pp. 461-477.
  • PORRAS RAMÍREZ, J.Mª., “Laicidad y multiculturalismo, con especial referencia a la problemática suscitada en el ámbito educativo”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Núm. 11, 2008, 31-67.
  • PORRAS RAMÍREZ, J.Mª., “Mandato de neutralidad de las instituciones públicas y simbología religiosa”, REDC, Año 32, Núm. 94, 2012, pp. 335-354.
  • ALÁEZ CORRAL, B., Símbolos religiosos y derechos fundamentales en la relación escolar, CEPC, Madrid, 2003.
  • PORRAS RAMÍREZ, J.Mª. (coord.), Derecho y factor religioso, Tecnos, Madrid, 2011.
  • CASTORINA, E., “Simboli religiosi e spazi pubblici: un’introduzione alla discussione”, en PÉREZ MIRAS, A./TERUEL LOZANO, G.M./RAFFIOTTA, E.C., Desafíos para los derechos de la persona ante el siglo XXI: familia y religión. Sfide per i diritti della persona dinanzi al XXI secolo. Challenges of individual rights in the XXI century: family and religion. Acta del Seminario italo-español, Bolonia, 3 y 4 de mayo de 2012, Aranzadi, Navarra, 2013, pp. 239-242.
  • ALAEZ CORRAL, B., “Reflexiones jurídico-constitucionales sobre la prohibición del velo islámico integral en Europa”, Teoría y realidad constitucional, Núm. 28, 2011, pp. 483-520.
  • ALAEZ CORRAL, B., “Símbolos religiosos y derechos fundamentales en la relación escolar”, REDC, Año 23, Núm. 67, 2003, pp. 89-128.
  • BRIONES MARTÍNEZ, I.Mª., “El uso del velo islámico en Europa. Un conflicto de libertad religiosa y de conciencia. Especial referencia a Francia, Alemania, Reino Unido, España e Italia”, Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, Vol. 10, 2009, pp. 17-82.
  • BARRERO ORTEGA, A., “El derecho internacional de la libertad religiosa (atención singular al marco normativo europeo)”, Revista europea de derechos fundamentales, Núm. 7, 2006, pp. 145-178.
  • ALENDA SALINAS, M., “La presencia de símbolos religiosos en las aulas públicas, con especial referencia a la cuestión del velo islámico”, RGDCDEE, Núm. 9, 2005, pp. 14.
  • ELÍAS MÉNDEZ, C./SÁNCHEZ FERRIZ, R., Nuevo reto para la escuela: (libertad religiosa y fenómeno migratorio, experiencias comparadas), Minim, Valencia, 2002.
  • TAJADURA TEJADA, J., “La libertad religiosa en el ámbito escolar: un estudio comparado de los modelos alemán y francés”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, Núm. 13, 2009, pp. 789-818.
  • LUTHER, J., “Il velo scoperto dalla legge: tavole di giurisprudenza costituzionale comparata”, Noviembre 2004. Disponible on line en: www.olir.it, pp. 1-12.
  • FERRARI, S., “Il “burqa” e la sfera pubblica in Europa”, Quaderni di diritto e política ecclesiastica, Vol. 20, Núm. 1, 2012 , pp. 3-12.
  • GRILLO, R./SHAH, P., “Considerazioni conclusive. Il movimento anti-burqa in Europa occidentale, Quaderni di diritto e política ecclesiastica, Vol. 20, Núm. 1, 2012 , pp. 219-240.
  • POGGESCHI, G., “Il velo islamico in Francia: un problema di una società multietnica”, Quaderni costituzionali, Núm. 2, 1995, pp. 287-302.
  • FERRARI, D., “La pratica di portare il burqa davanti al parlamento francese: atto primo (una cronaca)”, disponible on line en: http://www.giurcost.org/studi/index.html.
  • FAGGIANI, V., “La controvertida cuestión del velo islámico en Francia: la prohibición del uso del velo en los espacios públicos”, en PÉREZ MIRAS, A./TERUEL LOZANO, G.M./RAFFIOTTA, Desafíos para los derechos de la persona ante el siglo XXI: familia y religión. Sfide per i diritti della persona dinanzi al XXI secolo. Challenges of individual rights in the XXI century: family and religion. Acta del Seminario italo-español, Bolonia, 3 y 4 de mayo de 2012, Aranzadi, Navarra, 2013, pp. 252-261.
  • CHELINI-PONT, B., “L’interdiction du voile intégral en France, enjeux sociaux et constitutionnels”, RGDCDEE, Núm. 24, 2010.
  • COSSIRI, A., “Francia: il rapporto Gerin-Raoult sul velo islamico riaccende il dibattito”, Forum di Quaderni costituzionali, 2010. Disponible en: http://www.forumcostituzionale.it/site/images/stories/pdf/documenti_forum/telescopio/0016_cossiri.pdf.
  • CONSEIL D’ETAT, “Etude relative aux possibilités juridiques d'interdiction du port du voile intégral Rapport adopté par l’assemblée générale plénière du Conseil d’Etat le jeudi 25 mars 2010”, Conseil d’Etat Section du rapport et des études.
  • GUILLÉN LÓPEZ, E., “Informe del Consejo de Estado Francés relativo a las posibilidades jurídicas de prohibición del uso del velo integral”, Videtur Quod: anuario del pensamiento crítico, Núm. 1, 2009, pp. 78-118.
  • ARECES PIÑOL, Mª.T., “La prohibición del velo integral, burka y niqab: el caso francés. A propósito del informe del Consejo de Estado”, RGDCDEE, Núm. 24, 2010, pp. 1-44.
  • ARECES PIÑOL, Mª.T., “¿El velo integral, burka y niqab, queda amparado por el legítimo ejercicio de la libertad religiosa?”, RGDCDEE, Núm. 26, 2011, pp. 1-52.
  • MARTÍNEZ TORRÓN, J., “La cuestión del velo islámico en la jurisprudencia de Estrasburgo”, en ROBBERS, G. (coord.), Derecho y religión (Ejemplar dedicado a: Religion in the European law), Núm. 4, 2009, pp. 87-109.
  • TEGA, D., “Cercando un significato europeo di laicità: la libertà religiosa nella giurisprudenza della Corte europea dei diritti”, Quaderni costituzionali, Núm. 4, 2010, pp. 799-813.
  • MCCREA, R., “The Ban on the Veil and European Law”, Human Rights Law Review, Núm. 13, 2013, pp. 57-97.
  • BARRERO ORTEGA, A., La libertad religiosa en España, CEPC, Madrid, 2006.
  • OLLERO TASSARA, A., “España: ¿un estado laico?: la libertad religiosa en perspectiva constitucional”, Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2005.
  • MARTÍNEZ DE PISÓN CAVERO, J.M., Constitución y libertad religiosa en España, Universidad de La Rioja, Dykinson, Madrid, 2000.
  • FERREIRO GALGUERA, J., “Símbolos religiosos en la escuela pública: Crucifijos en el aula y alumnas con hiyab”, en SOUTO PAZ, A./SOUTO GALVÁN, C. (coords.), Educación y libertad, Dykinson, Madrid, 2012, pp. 81-126.
  • ALENDA SALINAS, M., “La presencia de símbolos religiosos en las aulas públicas, con especial referencia al velo islámico”, RGDCDEE, Núm. 9, 2005.
  • MOTILLA, A., “La libertad de vestimenta; el velo islámico”, en AAVV, Los musulmanes en España. Libertad religiosa e identidad cultural, Trotta, Madrid, 2004.
  • CAÑAMARES ARRIBAS, S., “Libertad religiosa del menor y simbología religiosa en la escuela”, en MARTÍN SÁNCHEZ, I., GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M. (coords.), Algunas cuestiones controvertidas del ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa en España, Fundación Universitaria Española, 2009, pp. 331-359.
  • LASAGABASTER HERRARTE, I., “El velo islámico en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán. (Nota a la STC federal alemán de 24 de septiembre de 2003)”, RVAP, Núm. 69, 2004, pp. 235-247.
  • MARTÍN VIDA, Mª.A. y MÜLLER-GRÜNE, S., “¿Puede una maestra portar durante las clases, en una escuela pública, un pañuelo en la cabeza por motivos religiosos?”, REDC, Núm. 70, 2004, pp. 313-337.
  • THIELMANN, J./VORHOLZER, K., “Il “burqa” in Germania: un problema minore”, Quaderni di diritto e política ecclesiastica, Vol. 20, Núm. 1, 2012 , pp. 211-218.
  • HUMAN RIGHTS WATCH, Discrimination in the Name of Neutrality Headscarf Bans for Teachers and Civil Servants in Germany, Febrero de 2009.
  • VRIELINK, J./BREMS, E./OUALD-CHAIB, S., “Il divieto del “burqa” nel sistema giuridico belga”, Quaderni di diritto e política ecclesiastica, Vol. 20, Núm. 1, 2012 , pp. 161-192.
  • PARMIGIANI, F., “Il velo conteso: analisi dei progetti di legge di iniziativa parlamentare concernenti il divieto di indossare “burqa” e “niqab”“, en PÉREZ MIRAS, A./TERUEL LOZANO, G.M./RAFFIOTTA, E.C., Desafíos para los derechos de la persona ante el siglo XXI: familia y religión. Sfide per i diritti della persona dinanzi al XXI secolo. Challenges of individual rights in the XXI century: family and religion. Acta del Seminario italo-español, Bolonia, 3 y 4 de mayo de 2012, Aranzadi, Navarra, 2013, pp. 277-284.
  • MOTILLA, A., “La cuestión del pañuelo y de las vestimentas religiosas en Gran Bretaña”, en El Pañuelo Islámico en Europa, MOTILLA, A., (Coord.), Madrid, 2009, pp. 141-144.
  • ALBERCA, J. A., “La diversidad en Inglaterra y el matrimonio religioso”, Anuario de Dº Eclesiástico del Estado, Vol. 19, 2003, pp. 126-133.
  • GUILLÉN LÓPEZ, E., “La inescrutabilidad de los caminos del señor: comentario de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos “Leyla Sahin c. Turquía” (nº 44774/98) de 29/06/2004”, ReDCE, Núm. 2, 2004, pp. 263-274. Disponible en: http://www.ugr.es/~redce/ReDCE2/caminos%20del%20senor%20guillen.htm.
  • HÄBERLE, P. (trad. por BALAGUER CALLEJÓN, F.), “El Estado Constitucional Europeo”, ReDCE, Núm. 11, 2009, pp. 413-434. Disponible en: http://www.ugr.es/~redce/REDCE11/articulos/14PeterHaberle.htm.
  • HÄBERLE, P. (trad. por BALAGUER CALLEJÓN, F.), “Europa como comunidad constitucional en desarrollo”, ReDCE, Núm. 1, 2004, pp. 11-24.
  • HÄBERLE, P., Pluralismo y Constitución. Estudios de teoría constitucional de la sociedad abierta, Tecnos, Madrid, 2002.
  • GARCÍA HERRERA, M.Á., “Consideraciones sobre Constitución y cultura”, en BALAGUER CALLEJÓN, F. (coord.), Derecho constitucional y cultura: estudios en homenaje a Peter Häberle, Tecnos, Madrid, 2004, pp. 119-130.
  • ZAGREBELSKY, G. (trad. por SÁNCHEZ BARRILAO, J.F.), “La identidad europea”, ReDCE, Núm. 12, 2009, pp. 17-22. Disponible en: http://www.ugr.es/~redce/REDCE12/articulos/01Zagrebelsky.htm.