El derecho a la información en los procesos penales en la UEla Directiva 2012/13/UE, de 22 de mayo de 2012

  1. Faggiani, Valentina
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2013

Número: 30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

Mediante la Directiva 2012/13/UE, de 22 de mayo de 2012, sobre el derecho a la información en los procesos penales, la Unión Europea ha adoptado estándares mínimos comunes, que deberán ser traspuestos y respetados por sus Estados Miembros en lo que se refiere al derecho fundamental a ser informado sobre los derechos procesales básicos y sobre la acusación formulada contra sospechosos o acusados de haber cometido una infracción penal. De esta forma, la UE pretende contribuir a reforzar la confianza reciproca entre los Estados que la integran y, de camino, aproximar las normas sustantivas de procedimiento en tal ámbito.

Referencias bibliográficas

  • ALLEGREZZA, S., “Los aspectos formales de la Carta de Derechos”, en ARANGÜENA FANEGO, C. (coord.), Garantías procesales en los procesos penales en la Unión Europea/Procedural safeguards in criminal proceedings throughout the European Union, Lex Nova, Valladolid, 2007, pp. 367-374.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, F.J./QUERALT JIMÉNEZ, A., “El derecho a la libertad y a la seguridad y su sistema de garantías en el Convenio de Roma: un estándar mínimo europeo (art. 5 CEDH)”, en GARCÍA ROCA, F.J./SANTOLAYA MACHETTI, P. (coords.), La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos, CEPC, Madrid, 2009, pp.163-257.
  • ARANGÜENA FANEGO, C., “Primera aproximación al derecho a un proceso equitativo y a las exigencias contenidas en el artículo 6.1 CEDH: en particular el derecho de acceso a un tribunal (art. 6)”, en GARCÍA ROCA, F.J./SANTOLAYA MACHETTI, P. (coords.), La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos, CEPC, Madrid, 2009, pp. 259-275.
  • ARRESE IRIONDO, Mª.N., “Artículo 5. Derecho a la libertad y a la seguridad”, en LASAGABASTER HERRARTE, I., Convenio Europeo de Derechos humanos. Comentario sistemático, Civitas, Madrid, 2009, pp. 97-169.
  • CALDERÓN CUADRADO, Mª.P., “Dimensión europea de los derechos de la defensa: tres proposiciones para un debate y un interrogante sobre su titularidad”, en CALDERÓN CUADRADO Mª.P./IGLESIAS BUHIGUES, J.L. (coords.), El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: avances y derechos fundamentales en materia procesal, Aranzadi, Cizur Menor, 2009, pp. 173-238.
  • CALDERÓN CUADRADO, Mª.P., “Los derechos de la defensa. Una visión crítica de su reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea”, en DE LA OLIVA SANTOS, A./AGUILERA MORALES, M./CUBILLO LÓPEZ, I.J., La justicia y la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, 2008, Editorial Constitución y Leyes, COLEX, Madrid, pp. 81-116.
  • ESPARZA LEIBAR, I./ETXEBERRIA GURIDI, J.F., “Artículo 6. Derecho a un proceso equitativo”, en LASAGABASTER HERRARTE, I., Convenio Europeo de Derechos humanos. Comentario sistemático, Civitas, Madrid, 2009, pp. 170-256.
  • FOCARELLI, C., Equo processo e Convenzione europea dei diritti dell'uomo. Contributo alla determinazione dell'ambito di applicazione dell'art. 6 della Convenzione, CEDAM, Padua, 2001.
  • GARCÍA ROCA, F.J., “La interpretación constitucional de una declaración internacional, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, y bases para una globalización de los derechos”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, núm. 5, 2006, pp. 139-182.
  • GARCÍA ROCA, F.J./VIDAL ZAPATERO, J.M., “El derecho a un tribunal independiente e imparcial (art. 6.1): una garantía concreta y de mínimos antes de una regla de la justicia”, en GARCÍA ROCA, F.J./SANTOLAYA MACHETTI, P. (coords.), La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos, CEPC, Madrid, 2009, pp. 365-407.
  • GARDINO CARLI, A., Stati e Corte europea di Strasburgo nel sistema di protezione dei diritti dell'uomo: profili processuali, Giuffrè, Milán, 2005.
  • GARRIDO CARRILLO, F.J./FAGGIANI, V., “El plan de trabajo para reforzar los derechos procesales de los sospechosos o acusados en los procesos penales y el programa de Estocolmo: Hacia una Europa de la Ley y de los Derechos Fundamentales en el ELSJ”, comunicación presentada en el ámbito del Congreso sobre la convergencia entre los procesos civil y penal, ¿Una buena dirección? Análisis comparado, Girona, 30 y 31 de enero de 2012
  • GARRIDO CARRILLO, F.J./FAGGIANI, V., La aportación de España a la institución de una jurisdicción penal internacional: la Corte Penal Internacional, Comares, Granada, 2013.
  • ILLUMINATI, G., “La Carta de Derechos: la débil aproximación garantista al derecho procesal penal europeo”, en ARANGÜENA FANEGO, C. (coord.), Garantías procesales en los procesos penales en la Unión Europea/Procedural safeguards in criminal proceedings throughout the European Union, Lex Nova, Valladolid, 2007, pp. 361-366.
  • LÓPEZ ESCUDERO, M., “Derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial”, en MANGAS MARTÍN, A. (dir.)/GONZÁLEZ ALONSO, L.N. (coord.), Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: comentario artículo por artículo, Biblioteca Nueva-Fundación BBVA, Madrid, 2008, pp. 739-758.
  • PASCUAL SERRATS, R., “El derecho a ser informado de la acusación (una aproximación al mismo a través de la jurisprudencia del TEDH)”, en CALDERÓN CUADRADO, Mª.P./IGLESIAS BUHIGUES, J.L. (coords.), El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia: avances y derechos fundamentales en materia procesal, Aranzadi, Cizur Menor, 2009, pp. 239-254.
  • PERELLÓ DOMÉNECH, I., “El derecho a ser informado(a) de la acusación (art. 6.3.a) CEDH”, en GARCÍA ROCA, F.J./SANTOLAYA MACHETTI, P. (coords.), La Europa de los derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos, CEPC, Madrid, 2009, pp. 479-493.
  • SOMMOVIGO, F., “Contenido mínimo y estructura de la Carta de Derechos”, en ARANGÜENA FANEGO, C. (coord.), Garantías procesales en los procesos penales en la Unión Europea/Procedural safeguards in criminal proceedings throughout the European Union, Lex Nova, Valladolid, 2007, pp. 381-387.
  • SPRONKEN, T., ‘EU-wide Letter of Rights in criminal proceedings: towards best practice’, Maastricht University, Maastricht, 2010.
  • SPRONKEN, T./VERMEULEN, G./DE VOCHT, D./VAN PUYENBROECK, L., EU Procedural Rights in Criminal Proceedings, Maklu, Antwerp/Apeldoorn/Portland, 2009.
  • VALENTINI, E., “Los “otros derechos” y la contestación del hecho”, en ARANGÜENA FANEGO, C. (coord.), Garantías procesales en los procesos penales en la Unión Europea/Procedural safeguards in criminal proceedings throughout the European Union, Lex Nova, Valladolid, 2007, pp. 375-380.