Construyendo un discurso audiovisual a partir del conflicto: el uso de fotoanimaciones como recurso para interrogar la realidad

  1. Morales Caruncho, Xana
  2. Chacón Gordillo, Pedro
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2013

Volumen: 25

Número: 3

Páginas: 407-424

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ARIS.2013.V25.N3.39482 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

Aprovechando el proceso de rebeldía característico de la etapa adolescente esta investigación pone en práctica un proyecto con intencionalidad investigadora fundamentado en la idea de que es posible aprovechar el conflicto interior vivido por los jóvenes para la creación de una serie de narraciones audiovisuales. Este proyecto nos permitirá averiguar cuáles son los problemas que afectan a la juventud contemporánea y ayudará a docentes e investigadores a aproximarse un poco más a ese universo juvenil del que forman parte. Los resultados de esta experiencia, que son visibles a través de la red en la dirección http://narrativasfotoanimadas.blogspot.com.es constituyen una clara prueba de que un ejercicio de autorreflexión dentro del aula invita no solo a los jóvenes a defender una identidad propia a través de sus discursos, sino también a los docentes e investigadores a conocer desde una perspectiva más cercana la realidad adolescente actual.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, A., (1994) Estudios de Etnopsicología y Etnopsiquiatría, , Barcelona: Marcombo
  • (2009) La Poética, , Aristóteles García Yebra, V. (Trad.). Madrid: Gredos
  • Arnett, J.J., Adolescents' uses of media for selfsocialization (1995) Journal of Youth and Adolescence, 24 (5)
  • Aumont, J., (2004) Las Teorías de Los Cineastas. la Concepción del Cine de Los Grandes Directores, , Barcelona: Paidós
  • Bartolomé, A., (2008) Vídeo Digital y Educación, , Madrid: Síntesis
  • Bordwell, D., Thompson, K., (1995) El Arte Cinematográfico, , Barcelona: Paidós Comunicación 68 Cine
  • Coll, M., Selva, M., Solá, A., El filme como documento de trabajo escolar (1995) Cuadernos de Pedagogía, 242, pp. 10-11
  • Decaigny, T., (1978) La Tecnología Aplicada a la Educación. Un Nuevo Enfoque de Los Medios Audiovisuales, , Buenos Aires: Ateneo
  • De La Llave Cuevas, J., Pensando la sociedad desde el cine (2009) El Audiovisual y la Educación para el Desarrollo. del Entretenimiento a la Participación, , Sebastián Lozano, J. (Coord.) Valencia: Fundación Mainel
  • Eisner, E.W., (1995) Educar la Visión Artística, , Barcelona: Paidós
  • Erikson, E., (1992) Identidad: Juventud y Crisis, , Madrid: Taurus
  • Escaño González, C., (2002) Ejemplificación de la Posmodernidad: Creatividad Plástica y Kitsch Audiovisual, , Sevilla: C.E.G
  • Ferrés, J., (1996) Educar en la Cultura del Espectáculo, , Barcelona: Paidós
  • Field, S., (1995) El Libro del Guión. Fundamentos para la Escritura de Guiones, , Madrid: Plot
  • Giroux, H.A., (2003) Cine y Entretenimiento. Elementos para Una Crítica Política del Filme, , Barcelona: Paidós
  • González Almagro, I., Socialización del adolescente (1994) Psicología de la Adolescencia, , Aguirre, A. Barcelona: Marcombo
  • Gubern, R., (1974) Mensajes Icónicos en la Cultura de Masas, , Barcelona: Lumen
  • Hopkins, J.R., (1987) Adolescencia. Años de Transición, , Madrid: Pirámide
  • Huertas, A., (2002) La Audiencia Investigada, , Barcelona: Gedisa
  • Kett, J.F., (1977) Rites Od Pasaje: Adolescence in America 1970 to the Present, , New York: Wiley
  • Kohlberg, L., (1992) Psicología del Desarrollo Moral, , Bilbao: Descléé de Brouwer
  • Loevinger, J., Ego development in adolescente (1990) Adolescent Behavior and Society. A Book of Readings, , Mauss, R. y Porton H. (Eds.) New York: McGraw Hill
  • Maeso Rubio, F., La TV y la educación en valores. Comunicar (2008) Revista Científica de Educomunicación, 16 (31)
  • Martínez Vázquez, V., Arte y educación artística infantil en los debates de las postmodernidad: Géneros, miradas y emociones (2002) Arte, Individuo y Sociedad, (14). , Anejo I
  • McKee, R., (2004) El Guión, , Barcelona: Alba
  • Mitry, J., (1978) Estética y Psicología del Cine, , Madrid: SigloXX
  • Montero Díaz, J., El audiovisual, la educación para el desarrollo y el entretenimiento (2009) El Audiovisual y la Educación para el Desarrollo. del Entretenimiento a la Participación, , Sebastián Lozano, J. (Coord.) Valencia: Fundación Mainel
  • Montero Rivero, Y., (2006) Televisión, Valores y Adolescencia, , Barcelona, España: Gedisa
  • Padilla Novoa, M., (2002) Técnicas de Persuasión en la Televisión, , Madrid: Ediciones del Laberinto
  • Palacios, J., ¿Qué es la adolescencia? (1991) Desarrollo Psicológico y Educación, 1. , Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (Coords.) Madrid: Alianza Editorial
  • Rocheblave-Spenlé, A.M., (1975) El Adolescente y Su Mundo, , Barcelona: Herder
  • Rocher, G., (1985) Introducción a la Sociología General, , Barcelona: Herder
  • Roldán Ramírez, J., El discreto encanto de los tiempos modernos (2003) Didáctica de la Educación Artística, , Marín Viadel, R. (Coord.) Madrid: Pearson
  • Sánchez Noriega, J.L., (1997) Crítica de la Seducción Mediática, , Madrid: Tecnos
  • Tobias, R.B., (2004) El Guión y la Trama. Fundamentos de la Escritura Dramática Audiovisual, , Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias
  • Vogler, C., (2002) El Viaje del Escritor, , Barcelona: Robinbook