El mercado de la poesía de la experiencia

  1. Abril, Juan Carlos
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2014

Número: 26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

La poesía de la experiencia ya se considera un asunto a tratar en la historia de la literatura reciente. Hoy en día el panorama se ha abierto a otras propuestas estéticas, pero durante más de dos décadas esta corriente ha protagonizado un auténtico boom de lectores �y en buena medida de público� los cuales han disfrutado no sólo de un género tradicionalmente destinado solo a minorías, sino que han creado una red comercial en torno a la poesía de la que otras corrientes menos populares y accesibles hermenéuticamente, luego se han beneficiado. Es por lo que aquí distinguimos entre lectores y público

Referencias bibliográficas

  • ABRIL, Juan Carlos y CANDEL VILA, Xelo, eds. (2009). El romántico ilustrado. Imágenes de Luis García Montero, Sevilla: Renacimiento.
  • BENÍTEZ REYES, Felipe (1992). Poesía 1979-1987, Prólogo de Luis García Montero, Madrid: Hiperión.
  • BENÍTEZ REYES, Felipe (2003). Trama de niebla, Barcelona, Tusquets.
  • BENÍTEZ REYES, Felipe (2009). Libros de poemas, Madrid: Visor.
  • BOURDIEU, Pierre (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Traducción de Thomas Kauf, Barcelona: Anagrama.
  • GARCÍA MONTERO, Luis (2006). Poesía (1980-2005), Prólogo de José-Carlos Mainer, Barcelona: Tusquets.
  • IRAVEDRA, Araceli, ed. (2007). Poesía de la experiencia, Madrid: Visor.
  • JIMÉNEZ MILLÁN, Antonio (2006). Poesía hispánica peninsular, Sevilla: Renacimiento.
  • LANGBAUM, Robert (1957). The Poetry of Experience. The Dramatic Monologue in Modern Literary Tradition, London: Chatto & Windus; versión española: La poesía de la experiencia. El monólogo dramático en la tradición literaria moderna, Introducción y traducción de Julián Jiménez Heffernan, Prólogo de Álvaro Salvador, Granada: Comares, 1996.
  • MARTÍNEZ DE CARNERO, Fernando (2009). «Los verbos de la persona. Dialogar con García Montero», en Juan Carlos Abril y Xelo Candel Vila, eds. 2009, pp. 93-100.
  • MARZAL, Carlos (1996). Los países nocturnos, Barcelona: Tusquets.
  • PRADO, Benjamín (2009). Ecuador (Poesía 1986-2001), Madrid: Hiperión, 3ª ed. ampliada.
  • SCARANO, Laura (2004). Luis García Montero: la escritura como interpelación, Granada: Atrio.
  • SORIA OLMEDO, Andrés, ed. (2009). 20 años de poesía. Nuevos Textos Sagrados (1989-2009), Barcelona: Tusquets.